Griselda Martínez participa en evento de adherencia a iniciativa #ReActivaMx2022

Jueves 14 de Julio de 2022 2:35 pm
+ -
Para lograr el objetivo de contar con una movilidad activa a
través de una red de ciclovías para la ciudad de Manzanillo, la presidenta
Griselda Martínez participó en el evento de Adherencia a la Iniciativa
#ReActivaMx2022 que impulsa la agrupación bikeNcity que a su vez es apoyada por
la embajada británica en México. Con este mecanismo será una realidad, en una
primera etapa, el trayecto desde el crucero de Las Brisas hasta el de las Hadas
en el cual se intervendrá una superficie de aproximadamente 7 kilómetros; “en
un segundo momento y en un tramo de 8 kilómetros desarrollaremos la parte sur
de la ciudad, desde donde era la central de autobuses hasta Ventanas, y más
adelante se contemplará otro circuito, de Santiago a Miramar”.
Desde la Ciudad de México y con la participación de las
Secretarías de; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), la alcaldesa junto con sus homólogas y homólogos
de 10 municipios del país seleccionados por bikeNcity para cumplir con el mismo
objetivo de crear las condiciones de una movilidad igualitaria, segura,
saludable, con potencial de desarrollo económico y que cuida al ambiente,
agradeció al organismo por ser, Manzanillo, por segunda ocasión parte de este
esfuerzo sustentable.
A través de esta estrategia el Ayuntamiento de Manzanillo
invertirá 11 millones de pesos en ciclovías, lo cual forma parte de la
aportación municipal con los proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano para desarrollar el tramo “Malecón y Paseo Laguna de
Manzanillo”. En un primer proyecto se realizará, este año, la inversión de
aproximadamente 6 millones 700 de pesos, específicamente del tramo de las Brisas
al crucero de las Hadas. Manzanillo es uno de los 10 gobiernos municipales, de
2 mil 471 que hay en el país, que apuesta por la movilidad sustentable.
Al participar en el panel “Combatir la crisis climática
desde lo local”, señaló que Manzanillo ha padecido de muchos problemas entre
ellos; de vialidad, de contaminación, sin embargo, se ha trabajado para atender
desde la primera administración (2018-2021), “buscamos la sustentabilidad del
territorio, no ha sido fácil y en este camino nos encontramos a bikeNcity”.
Griselda Martínez relató la importancia de Manzanillo en el
plano nacional, pues dijo que como puerto en el manejo de carga contenerizada
es el número uno, y el tercero en importancia en América latina, lo cual por
ende trae consigo problemáticas diversas, tanto de contaminación como de las
condiciones de movilidad, es por esa razón, que de manera local se ha
establecido una agenda de trabajo con efectos positivos a largo plazo,
contemplado hasta el 2050.
Agregó que Manzanillo es uno de los 46 municipios de un
universo de 2 mil 471 que existen a lo largo y ancho del territorio nacional,
que tienen una planeación efectiva, de ésa que no solamente quedan en el papel,
“a lo largo del tiempo, muchos municipios que han sido poco responsables, afectan
sus finanzas, lo cual los obliga solo a enfocarse a prestar los servicios
públicos, sin ver más allá sobre lo que necesita el territorio y su gente”.
Aseguró que como gobiernos municipales, se tiene la
responsabilidad de utilizar una gran ventaja respecto al cambio del uso de
suelo, “pues podemos regular el territorio nacional desde el ámbito local y
cuidarlo de intereses de grupo, preservando el medioambiente y mejorando la
calidad de vida de las personas”.
La alcaldesa puntualizó que en Manzanillo se frena la
devastación de zonas forestales y humedales, “hacemos actualizaciones de
desarrollo urbano, hacemos análisis técnicos y científicos, valoramos
proyecciones demográficas y económicas sin que intereses de grupos sean los que
inclinen la balanza”.
Añadió que como municipio se ha establecido un plan de
austeridad que ha permitido, renovar gran parte del parque vehicular de todas
las áreas municipales, lo que permite a su vez ahorrar en la compra de
combustibles y tener unidades nuevas, “reducimos y proponemos metas de ahorro
en el consumo, reducimos las emisiones contra nuestra atmósfera. También
digitalizamos procesos a través de la Mejora Regulatoria, eso nos permite ser
más eficientes con el gasto y damos mejores resultados”.
Dijo que por Manzanillo circulan a diario 4 mil tráileres al
día, sin contar con el parque vehicular público y privado, es por ello, urgente
y necesario modernizar la movilidad activa a través de esa nueva red de
ciclovías, las cuales generarán aspectos positivos en el ambiente y por ende en
la calidad de vida de las y los manzanillenses.
La cofundadora y directora general de bikeNcity Kennia
Aguirre, felicitó a las y los alcaldes presentes pues dijo que se logrará el
cometido de transformar las calles de México a una movilidad combatiendo la
desigualdad, las enfermedades basculares y creando polos de desarrollo
económico. Destacó la participación de la SEDATU y de SEMARNAT, pues son
dependencias del gobierno federal que forman parte desde el origen de la
iniciativa que se impulsa, “hay voluntad política trabajo colectivo y elementos
que se incorporan a la iniciativa. Tenemos un fuerte compromiso con el medio
ambiente y apoyamos las capacidades de los gobiernos.
Enhorabuena porque estamos transformando las políticas
públicas”.
En representación de la embajada del Reino Unido en México
Jon Benjamin, destacó la colaboración entre estas dos naciones y reconoció que
esta iniciativa sea un ejemplo tácito para que se implemente en otras partes
del mundo, “México es una de las ciudades líderes que abren ciclovías ante la
grave problemática ambiental que existe”.
Precisó que con una movilidad activa se pueden alcanzar
amplios beneficios; de desarrollo económico, de seguridad vial, de combate a la
contaminación, entre otras, “felicito a las alcaldesas y a los alcaldes por
cambiar esa dinámica, desde la comunidad británica felicitamos a estas ciudades
que ponderan esta movilidad activa”.
Es de mencionar que las ciudades que serán apoyadas por esta
estrategia de bikeNcity además de Manzanillo son: Irapuato; Cuernavaca; Tuxtla
Gutiérrez; Guadalajara; León; Morelia; San Pedro Garza García; Tepic y
Cuautitlán Izcalli.