Abogados de 'Alito' prepotentes en revisión del INM: informe

Miércoles 27 de Julio de 2022 1:43 pm
+ -
Durante una reciente revisión por parte de elementos del
Instituto Nacional de Migración (INM) al líder del PRI, Alejandro Moreno, luego
que éste salió del país, los abogados del priísta fueron “prepotentes” y
lanzaron insultos, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la “mañanera” de este miércoles, el mandatario se refirió
a las dos revisiones que se han reportado por parte del INM al líder
partidario, sobre las cuales recordó que hay una denuncia presentada por la
Fiscalía de Campeche, por lo que de acuerdo a la ley se le debe hacer algunas
preguntas en caso de salir del país.
“Ayer me entregaron el informe de lo que sucedió, lo mismo,
creo que tardó 20 minutos y había tres abogados, incluso el agente que lo
atendió o quienes lo atendieron se quejaron de la prepotencia de los abogados,
de insultos y todo y se portaron de manera responsable, no cayeron en
provocación”, indicó.
No obstante, recalcó que “no hay que reprimir, censurar a
nadie y no pasa absolutamente nada. Lo que cuenta es que actuemos con rectitud,
que tengamos autoridad moral y tengamos confianza al pueblo, a la gente”.
Al abordar distintos temas durante su conferencia de prensa
matutina en Palacio Nacional López Obrador cuestionó a los medios de
comunicación que se presentan como críticos del poder, pero “administran” sus críticas,
así como a los organismos defensores de derechos humanos que permanecieron en
silencio ante fraudes electorales.
“¿Cómo defiendes al pueblo?, ¿Nada más la crítica y no
transformar la realidad?, porque se puede estar administrando el sufrimiento de
la gente, incluso en derechos humanos. ‘Yo defiendo los derechos humanos y
recibo hasta apoyo de organizaciones internacionales de derechos humanos, pero
me quedo callado cuando hay fraudes electorales, cuando no le permiten al
pueblo elegir libremente a sus autoridades’, y por eso llegan autoridades que
violan los derechos humanos”, expresó.
Por ello, dijo, es necesario que haya cambios de fondo.
Luego de hacer una crítica de los “medios oficialistas” en
distintos momentos a partir del porfiriato, aseveró que "lo que estamos
viviendo no es nuevo, sobre el papel de los medios y su subordinación al poder.
Ahora es distinto porque lo que queremos es que haya libertad y no están
acostumbrados a la libertad, están acostumbrados a negociar con la libertad; no
es la defensa de la libertad de expresión, es utilizar la libertad para
defender intereses creados”.
Afortunadamente, agregó, “ahora están las redes sociales,
que las pueden inundar de bots y todo, pero ya podemos, cada persona que tiene
un teléfono puede poner lo que considere”. Eso no existía antes, fue una
contribución.
Insistió que ahora se puede “hablar con plena libertad” y
aseguró que cuida que “nadie sea perseguido, maltratado, no es mi fuerte la
venganza, no odio”.
En tanto, consideró que lo que más se ha avanzado en su
gobierno es “es en el despertar de las conciencias, en la revolución de las
conciencias ese es el avance mayor”, lo cual ponderó que se logre de manera
pacífica.