Presentaron Los contradioses, libro de Carlos Ramírez Vuelvas

Foto Internet
Julio César Zamora
Miércoles 24 de Agosto de 2022 9:17 pm
+ -
El poeta Carlos Ramírez Vuelvas presentó ayer su
libro Los contradioses, una edición publicada por la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM).
En vivo a través de
Facebook con el enlace Librosuam, Anahí González y Alí Calderón hicieron los
comentarios como presentadores, y Jorge Vázquez Ángeles como moderador.
En entrevista con Diario
de Colima, Carlos Ramírez comentó que el proceso editorial de la obra
comenzó en 2019, “lo envié a la Universidad Autónoma Metropolitana porque hubo
dos buenos comentarios sobre el libro en la revista Casa del tiempo, uno
por el filólogo Alejandro Higashi, y otro por Iván Cruz Osorio, colaboradores
de esa revista de humanidades de la UAM”.
Tras obtener el
Premio Nacional de Poesía Tijuana 2015, Los contradioses se publicó por
primera vez en ese mismo año por el Ayuntamiento de Tijuana, una edición que se
agotó muy rápido, pero en 2019, motivado por los comentarios e invitación de
Higashi y Cruz Osorio, se ha publicado la segunda edición del libro por la UAM.
HOMENAJE PÓSTUMO
Carlos Ramírez expresó que Los contradioses
es un homenaje póstumo a su hermano fallecido, “es una despedida dolorosa y que
al mismo tiempo procura ser lo más cariñosa, afectuosa, tierna, a mi hermano y
a una etapa de mi vida… Tardé 10 años escribiendo este libro, y en ese proceso
de despedida, de decir adiós y no querer decir adiós, por eso lo he titulado Los
contradioses, se van cruzando los momentos, las circunstancias del México
actual”.
El poeta colimense
explicó que el libro lo comenzó escribir casi al mismo tiempo en que inician
los episodios de violencia en México, hacia 2005-2006, “y concluye con una
reflexión, digamos, de las dificultades del país y las dificultades de decir
adiós a los momentos más dolorosos; entonces, es un homenaje a todo eso, al
México que nos tocó vivir”.
En ese periodo
Carlos Ramírez era colaborador de Diario de Colima como articulista, con
temas y reflexiones sobre la violencia, la inseguridad, “eso que se volvía
cotidiano; está muy ligado a ese proceso de la escritura del libro”.