Sylvester Stallone entra al mundo de superhéroes; protagoniza y produce Samaritan

Foto Internet
Sábado 27 de Agosto de 2022 9:58 am
+ -El actor habla de Samaritan, una película sobre un superhéroe retirado que prefiere vivir en el anonimato hasta que un fan lo descubre
Mucho antes
que Batman o Ironman llegaran al cine, los héroes de la ficción solían ser
mucho más humanos, como Rambo o Rocky. Y después de haberse convertido en una
verdadera leyenda de Hollywood, Sylvester Stallone protagoniza (y produce) otra
leyenda de los cómics, como el superhéroe Samaritan, que vive como una persona
normal en el anonimato, hasta que lo descubre un joven admirador.
¿Cómo
fue filmar con Javon Walton, un adolescente de 13 años sin experiencia, tantas
escenas de acción?
Traté de
intimidarlo lo más que pude, lo asusté para que se olvidara la letra y no
pareciera mejor que yo como actor (risas). No, de verdad fue todo lo contrario.
Traté que estuviera relajado porque sé que soy mucho más grande también. Hacía
muchas bromas, todo el tiempo y el padre también estaba ahí, donde los dos nos
burlábamos cuando la cámara no filmaba, para que Javon estuviera cómodo.
¿Es
cierto que eligió personalmente a Pilou Asbæk para el villano luego de verlo en
Games of Thrones?
Sí. Ser el
bueno de la película es fácil, pero ser villano es complejo, porque puede
salirte muy mal si exageras demasiado. Cuando nadie te cree, dejaste de ser una
amenaza. Como Mr. T o Drago, por ejemplo, ellos irradiaban el pánico de no
querer estar al lado de ellos. Y lo mismo fue cuando vi a Pilou Asbæk en Games
of Thrones. Tiene algo muy especial en los ojos. Tiene algo que da realmente un
miedo muy inteligente.
Sylvester
Stallone entró al mundo de superhéroes, fuera del universo de Marvel o DC
Comics, con Samaritan, en la que es un superhéroe que supuestamente había
muerto 25 años atrás, en manos de su rival. Ahora, ese superhéroe se niega a
utilizar los superpoderes, escondido detrás del anonimato y una historia que se
desarrolla entre la acción y el suspenso de la leyenda entre el personaje Némesis
y el mismísimo Samaritan.
¿Cómo
fue que lo convencieron para entrar al mundo de los superhéroes?
Me gustó la
idea de la gente que básicamente es buena, que se puede cuidar sola y va más
allá del sistema de honor que a veces es contraproducente. Me gustó el planteo
de buscar la forma de evitar la violencia, el evento del miedo donde a veces en
el cine hay siempre un personaje místico, donde haces que el héroe desaparezca,
pero después necesitas que vuelva. Y en este caso en particular, el héroe tiene
algo tan personal que no puede enfrentar los hechos.
Por eso es
que desaparece en la historia, asumiendo el trabajo más anónimo del mundo, como
un basurero. Nadie le presta atención a gente así, pero sin ellos, estaríamos
en problemas. Es una de las metáforas que también me gustó.
Afectado por
la pandemia, en un principio los estudios MGM habían programado el estreno de
Samaritan para noviembre de 2020, para ser reprogramado después en junio de
2021. Pero con la venta de MGM volvió a quedar en suspenso, hasta que Amazon
Prime se convirtió en el nuevo dueño que estrenó la cinta.
A la hora de
las comparaciones del universo de Marvel y DC Comics, ¿cuál es la diferencia
con Samaritan que no se ve entre las historias más conocidas de superhéroes?
Tanto Marvel
con DC Comics han conseguido tremendos logros al empujar los límites del
universo al máximo. Crearon todo lo que se pueda llegar a imaginar. Pero yo
también siento que no hay nada más identificable que te lleve un auto en algún
callejón o alguna sombra te persiga.
Eso es lo que
tratamos de hacer con Samaritan, buscar peligros que le puedan pasar a cualquiera,
sin ser de otro universo, algo que puedas ver en la calle, como para mantener
la guardia. Es lo que le digo siempre a mis hijas: la vida no te da tres
oportunidades como el beisbol, hay que mirar atrás todo el tiempo, hay que
tener cuidado. Y es lo que traté de agregar en la historia, el peligro latente,
algo real que no sea demasiado exagerado, solo un poco (risas).
¿Qué
parte de la historia de Samaritan refleja más la realidad fuera de la ficción
de los superhéroes?
Odio el sólo
hecho que un jovencito me haga ver la realidad, tan seguido. Lo mejor que nos
puede pasar es perder la memoria, porque hay cosas que no queremos recordar:
los malos momentos, los errores.
Y en la
historia, este jovencito me hace volver a recordar, volviendo a enfrentarme a quién
era yo. No quiero pasar por algo que ya dejé atrás.
¿Y
en el rol de productor, cómo es que eligió un director tan joven como el
australiano Julius Avery?
Dirigí
algunas cosas y a veces se siente como si te quitaran el hígado por la nariz
conun tractor. No es para nada divertido. Es un trabajo muy duro, brutal. Y los
jóvenes están hambrientos por un estilo de vida así. Es el momento en que la
testosterona les brota por los poros de los oídos. En un estilo de cine como
este, se necesita esa energía.
¿La
mejor lección que le dejó el rodaje de Samaritan?
A mí me
encanta la disciplina. Me recordó lo que me gusta de esos personajes que viven
siempre al margen de la sociedad, pero quieren pertenecer. Es como volver a
Rambo, un forastero que en realidad siempre quiso volver a casa y ser parte de
la sociedad, aunque no sabe cómo hacerlo. Y esta vez, un jovencito revive la
humanidad. Eso es lo que me llevo como lección: al final del día, la humanidad
es siempre lo más importante.
TERMINÓ
RELACIÓN DE 30 AÑOS
A mitad de
semana se dio a conocer que Jennifer Flavin, la esposa de Sylvester Stallone,
había puesto una demanda de divorcio unos días antes.
Sly y
Jennifer estaban casados hace 25 años, aunque su relación pasaba los 30 años.
“Amo a mi
familia. Abordamos estos problemas personales de manera amistosa y privada”,
dijo Stallone en un comunicado a CNN.
“Si bien ya
no estaremos casados, siempre apreciaré la relación de más de 30 años que
compartimos, y sé que ambos estamos comprometidos con nuestras hermosas hijas”,
dijo Flavin a la revista People.
La pareja
procreó a tres hijas: Scarlet, de 20 años; Sistine, de 24, y Sophia, de 25.