Presenta Griselda Martínez la convocatoria “Encuentro de mis Raíces” 2do Recetario

Foto Internet
Jueves 15 de Septiembre de 2022 6:09 pm
+ -
Para continuar con el
fomento de la cultura de la preservación y promoción de la gastronomía
manzanillense, a través de sus recetas y la cocina tradicional del municipio,
la presidenta Griselda Martínez presentó la Convocatoria Encuentro de mis
Raíces Segundo Recetario; concurso abierto para cualquier persona.
Junto con la directora
de Turismo, Daniela Muñiz, la alcaldesa mencionó que el objetivo es
identificar, por segunda ocasión, a las y los cocineros tradicionales de
Manzanillo, así como a los representantes del arte culinario en el sector
gastronómico.
Indicó que, en este
sentido, se promueve la conservación y difusión del patrimonio gastronómico, al
cual pueden participar todas las personas con propuestas gastronómicas que
reflejen la tradición regional del municipio de Manzanillo, con platillos y/o
bebidas de la región. Se contemplan las categorías; cocineras tradicionales, y
estudiantes y profesionales gastronómicos.
En su oportunidad la
directora de Turismo Daniela Muñiz, precisó que, de acuerdo con la
convocatoria, se podrán participar con algún platillo o bebida típicos de la
cocina manzanillense, las modalidades son: entrada o botana, plato fuerte,
postre o bebida.
Agregó que los
requisitos para inscribirse en este concurso son; nombre y edad del
concursante, dirección y teléfono, copia de una identificación; receta: nombre
del platillo y/o bebida, ingredientes (mencionar los originales y los que se
han sustituido), modo de preparación; historia de la receta; motivo por el que
desea participar; evidencia fotográfica; autorización para su difusión en el
segundo recetario de Manzanillo “Encuentro de Mis Raíces”.
Daniela Muñiz dijo que
la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace
https://bit.ly/3xsfgfy y que la fecha para el registro de las recetas será el
31 de diciembre de 2022 hasta las 11:59 de la noche. “los platillos
seleccionados deberán presentarse para su exhibición y evaluación en el marco
de las Fiestas de mayo 2023 en las instalaciones de la feria, los cuales serán
evaluados jueces calificados en la materia, designados previamente por los
organizadores”.
Mencionó que las y los
participantes deberán presentar una receta por modalidad, es decir, un máximo
de 3 recetas, una de entrada o botana, una de plato fuerte, una de postre y/o
una de bebida, pero solo será seleccionada la mejor por el comité organizador,
“el nombre de la receta no deberá identificar a ninguna empresa y deberá
cumplir que sea con insumos locales, técnicas, procesos, utensilios y
herramientas tradicionales, autenticidad, factor histórico y creatividad.
Añadió que los premios
serán de 8 mil pesos para el primer lugar, 5 mil para el segundo y 3 mil para
el tercer lugar, igual para las dos categorías; “Cocineras Tradicionales” y
“Estudiantes y profesionales gastronómicos”.