Griselda Martínez informa situación tras el sismo, le enterará puntualmente al Presidente de México

Foto Internet
Martes 20 de Septiembre de 2022 8:32 pm
+ -Se buscará el apoyo del gobierno federal para la gente que tenga daños estructurales en sus viviendas y pequeños negocios; las mesas receptoras para enterar sobre daños permanecerán por toda la semana
La presidenta de
Manzanillo Griselda Martínez hizo un recuento de las acciones que diversas
áreas del Ayuntamiento realizaron tras el sismo de 7.7 grados en la escala de
Richter que impactó a las 13:05 horas del 19 de septiembre. Se revisó la
infraestructura vial, afectaciones en comunidades rurales y en la zona urbana,
la revisión de edificios públicos municipales, operativo de vialidad,
coordinación con instancias estatales y federales, la habilitación del albergue
y la instalación de las mesas de reporte para que los hogares de la población
sean valorados en sus condiciones estructurales.
La alcaldesa manifestó
que una vez que se tenga toda la información de la afectación, principalmente
de los hogares o pequeños negocios dañados, se reportará al presidente de la
República Andrés Manuel López Obrador para que se considere un apoyo
extraordinario y dar certeza a la población. Para estos trabajos de
verificación se sumarán los Colegios de Arquitectos e Ingenieros por ello
agradeció la colaboración.
Acompañada por la
secretaria del Ayuntamiento Martha Zepeda; el secretario técnico Juan Manuel
Torres; el director general de Seguridad Pública Fernando Winfield, el director
de Protección Civil y Bomberos Juan Francisco Quiles, el director de Policía
Vial Hendel Vizcarra, el director de Obras Públicas Alam Vargas, el director de
Desarrollo Urbano Jorge Vargas, el director de CAPDAM Leonardo Chiprés y el
director de Participación y Desarrollo Comunitario Luis Valdivia, la alcaldesa
pidió a la población mantenerse alerta, pues aunque en menor intensidad, la presencia
de réplicas sísmicas podrían seguir presentándose; también reconoció en el
pueblo manzanillense que las actividades económicas sigan con normalidad, “la
gente está haciendo lo que les corresponde hacer”.
También agradeció al
personal de todas las áreas técnicas del Ayuntamiento de Manzanillo pues
inmediatamente después se desplegaron por todo el municipio para hacer una
valoración general y apoyar a todas las personas que así lo necesitaron.
En su intervención el
secretario técnico Juan Manuel Torres precisó que de manera inmediata fueron
revisadas las condiciones de la infraestructura urbana del municipio, es decir,
puentes, pasos a desnivel, encontrándose en el puente peatonal de Fondeport una
afectación el cual quedó clausurado hasta ser reparado su barandal y la
corrección en la unión en la viga metálica, “además cerramos la vialidad del
viaducto de El Rocío a Campos, lo cual ya lo revisa la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) instancia que lo construyó”.
En su oportunidad el
director de Obras Públicas, Alam Vargas afirmó que la tarde del jueves, se hizo
una inspección de los distintos edificios públicos municipales, de los cuales
no se apreció daño estructural que represente un riesgo, “todos son
funcionales, sí encontramos daños pequeños como agrietamientos y ya empezaremos
a hacer las reparaciones correspondientes”.
Para informar sobre la
infraestructura hidráulica el director de la CAPDAM Leonardo Chiprés, informó
que hubo una afectación significativa en diversos pozos que suministran a
diversas áreas del municipio por falta de energía eléctrica, “pasó en el área
de Armería, solo se restableció el 50 por ciento del servicio en la zona del
centro, Valle de las Garzas, en zonas altas ha sido más complicado. Hubo
afectaciones en transformadores que se desplazaron de su base se trabaja con
alumbrado público, se trabaja en el pozo 2 de Tapeixtles, en 1 de Jalipa y el 2
de El Colomo.
Agregó que los pozos 3,
8, 9 y 10 de Armería faltan por ser restablecidos, “insistimos a la CFE que
haga el restablecimiento de la energía para echar a andar esos pozos de
rebombeo”.
Respecto al tema de
vialidad, el director de Policía Vial Hendel Vizcarra, dijo que una vez
ocurrido el sismo hubo un resguardo perimetral en las vialidades donde hubo
edificios con daños estructurales, “colocamos señalética, nos coordinamos con
obras Públicas, seguimos el patrullaje las 24 horas del día para garantizar el
orden en las vialidades. Por lo pronto trabajamos en la reparación de 7
semáforos que resultaron afectados”.
El director de
Protección Civil Juan Francisco Quiles informó que tras el terremoto se
atendieron las afectaciones mayores, como el rescate de una persona sin vida en
el gimnasio de Plaza Punto Bahía, en donde la coordinación con la Secretaría de
Marina, la Defensa nacional, Protección civil estatal y nacional, y con la
dirección de Seguridad Pública y Policía Vial, fueron trascendentales para
obtener buenos resultados.
Añadió que además de
ello se recibieron reportes por 8 fugas de gas, 2 incendios en casa habitación,
61 reportes de estructuras dañadas, ataque de abejas en distintos puntos, y la
atención de dos víctimas mortales, “ayer y hoy hubo réplicas sísmicas sin
reportarse afectaciones por ellas”.
En su intervención el
director general de Seguridad Pública Fernando Winfield, destacó la estrecha
colaboración que desde ayer se mantiene con la Secretaría de Marina, con
quienes se atendieron traslados de personas, se colaboró en la recuperación del
cuerpo la noche del lunes, y además se implementó un dispositivo de seguridad
en centros comerciales para evitar robos, “también hay plena coordinación con
el personal del DIF Municipal para atender en el refugio temporal instalado en
el Casino de la Feria de Manzanillo”.
La secretaria del
Ayuntamiento de Manzanillo Martha Zepeda del Toro, manifestó que de acuerdo con
los reportes recibidos por las autoridades auxiliares hay daños en diversas
comunidades rurales; “6 casas colapsadas, 115 viviendas con daños, hay
planteles educativos con algún tipo de afectación y 5 comunidades con problemas
en el suministro de la energía eléctrica”.
Por su parte el director
de Desarrollo Urbano Jorge Vargas mencionó que, de acuerdo con el artículo 218
del Reglamento de Edificaciones, después de un evento sísmico diversos giros
comerciales deberán presentar una constancia de seguridad estructural, para lo
cual, serán notificados para ello, escuelas particulares, cines, restaurantes,
hoteles, moteles, centros nocturnos, centros de reuniones, plazas de toros,
entre otros, “esta constancia garantizará la seguridad de las personas que
acudan a esos lugares”.
Finalmente, la
presidenta Griselda Martínez, luego de agradecer por el esfuerzo en el trabajo
de las áreas técnicas municipales, dijo que al corte de la 1 de la tarde, las
mesas receptoras ya habían registrado 381 viviendas reportadas la cuales serán visitadas
para su valoración estructural, “estas mesas receptoras que están en Camotlán,
El Colomo, Santiago, Salagua, instalaciones de la feria, en Campos y en el
centro de la ciudad, se mantendrán por el resto de la semana”. Asimismo,
anunció que el refugio temporal, ubicado en el casino de la feria de Manzanillo
seguirá habilitado para las personas que deseen acudir.