Gobernadora anuncia actividades para impulsar igualdad entre mujeres y hombres

Foto Internet
Miércoles 28 de Septiembre de 2022 7:09 pm
+ -Entre octubre y diciembre habrá foros, mesas de trabajo, talleres, consulta a expertas en temas de género y defensa de derechos humanos, diplomados, certificaciones y capacitación: Catalina Suárez Dávila
Este miércoles, la
gobernadora Indira Vizcaíno Silva, anunció actividades que realizará entre
octubre y diciembre de 2022 el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), como
foros, mesas de trabajo, talleres, consulta a expertas en defensa de los
derechos humanos de las mujeres, diplomados, certificaciones y capacitación,
para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres; profesionalizar la labor de
funcionarias y funcionarios del Gobierno de Colima, y otras que tienen que ver
con medios de información, para contribuir a la equidad y una perspectiva de género
adecuada en la cobertura informativa.
“Estamos completamente convencidas de que para
brindar el servicio cálido y con calidez que la sociedad colimense merece,
tenemos que servir desde la empatía, con perspectiva de género, con
conocimientos en la defensa de los derechos humanos”, puntualizó la mandataria,
en Diálogos por la Transformación.
La directora del ICM,
Catalina Suárez Dávila, explicó que uno de los ejes a fortalecer con estas
acciones, es el de política estatal para la igualdad entre mujeres y hombres,
cuyo fundamento principal es el acceso al mismo trato y oportunidades, para el
reconocimiento, goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Se harán foros, mesas de
trabajo, talleres, consultas a feministas y organizaciones de la sociedad civil
y colectivas, titulares de las Unidades de Igualdad de Género (UIG) de las
instancias del gobierno estatal e invitadas de otras instituciones para
fortalecer la Agenda de las Mujeres 2022-2027 y el Programa de Igualdad entre Mujeres
y Hombres 2022-2027.
“Será útil contar con la opinión de expertas
para proponer reformas a la Ley del Instituto Colimense de las Mujeres y a la
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de
Colima. Como parte de este eje, impartiremos 10 talleres de sensibilización en
perspectiva de género para titulares de las UIG y áreas de Planeación, Finanzas
y Comunicación de la administración pública estatal”, agregó.
En el fortalecimiento
institucional de la política para la igualdad entre mujeres y hombres,
reforzarán las capacidades técnicas del funcionariado público en gestión
estratégica y empoderamiento político, con el Diplomado en Política Pública y
Perspectiva de Género para titulares y personal de institutos municipales de
las mujeres y el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Proyectos, dirigido a
personal del ICM.
“También, buscamos que el funcionariado
público se forme con enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, a través de
la certificación en el estándar de competencia denominado capacitación
presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad
entre hombres y mujeres”, señaló.
CERTIFICACIÓN
DE MUJERES
Como parte de Innovación
para la Igualdad de Oportunidades y el Adelanto de las Mujeres, incentivarán la
formación, profesionalización y certificación de mujeres dedicadas a labores de
cuidados, a través de la certificación en el estándar EC0435; y potenciarán el
empoderamiento económico de mujeres en el ámbito comunitario, con 20 talleres
de e-Commerce para mujeres emprendedoras en los 10 municipios, y puedan diseñar
páginas web y/o aplicaciones digitales, que permitan difundir y comercializar
productos en internet tales como Mercado Libre y/o Amazon.
Suárez Dávila añadió
que, además, se fomentará una cultura ambiental sustentable con perspectiva de
género, a través de diez talleres de educación ambiental, diez sobre
agricultura urbana y diez sobre cultura del agua para mujeres de los diez
municipios; y para impulsar proyectos productivos de mujeres de zonas rurales
de Colima, se brindarán diez talleres para que emprendan proyectos productivos.
Se contempla la creación
e instalación del Observatorio de Medios de Comunicación y Perspectiva de
Género, a través de seis mesas de trabajo, para conocer la normativa vigente y
observar las innovaciones y en su caso, desarrollar una propuesta legislativa.
“Facilitaremos diez talleres sobre perspectiva
de género, violencia y lenguaje incluyente y no sexista a profesionales de la
comunicación en Colima, profesorado y alumnado de las carreras de Comunicación
y Periodismo en la entidad, para eliminar la producción y difusión en los
medios informativos, de mensajes que incentiven la violencia, discriminación y
sexismo en contra de las mujeres”, señaló la titular del ICM.
LIDERAZGO
DE ADOLESCENTES
Adelantó que pronto
iniciará la Escuela de Fortalecimiento para el Liderazgo Adolescente, para
capacitar a ese sector en derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos,
prevención de la violencia de género y prevención del embarazo; y para
incentivar la sensibilización en educación integral e incluyente en sexualidad
se utilizará el #HablemosdeSexualidad como tema principal en todas las
acciones.
“Queremos conocer inquietudes, dudas y sentir
de las infancias y adolescencias, por eso desarrollaremos foros y talleres para
alumnado y profesorado de primaria, secundaria y de educación media superior,
con la intención de integrar, desde sus voces, la Agenda de la Niñez y
Adolescencias”, indicó Suárez Dávila.
Asimismo, impulsarán el
fortalecimiento de las capacidades del Grupo Estatal para la Prevención del
Embarazo Adolescente (GEPEA) y de instituciones públicas, en acceso a servicios
de anticoncepción, anticoncepción de emergencia, interrupción legal del
embarazo para adolescentes y atención a la violencia sexual.
“Integramos un programa de capacitación, por
un lado, para personal de salud y trabajo social, para los casos de
interrupción legal del embarazo; y otro programa para las peritas y peritos de
la Fiscalía General del Estado (FGE), en el sentido de la elaboración de
dictámenes psicológicos y médicos, desde un enfoque de derechos humanos de las
infancias”, refirió la funcionaria.
Finalmente, Catalina
Suárez Dávila indicó que todas estas actividades las emprenderán en
coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno, la colaboración
especial de la Universidad de Colima y con el activo involucramiento de
organizaciones y colectivas de la sociedad civil, entre otras.