ICM trabaja con sociedad civil para elaborar Agenda de las Mujeres 2022-2027

Foto Internet
Sábado 29 de Octubre de 2022 3:36 pm
+ -
El Instituto Colimense
de las Mujeres (ICM) efectuó este viernes el foro “Agenda de las Mujeres
2022-2027” en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, al que
asistieron integrantes de colectivas feministas y organizaciones de la sociedad
civil, instituciones educativas y de la administración pública, para proponer
ideas y acciones que resulten en un programa integral que promueva, garantice e
impulse el respeto a los derechos humanos de las mujeres en la entidad.
Se realizaron cinco
mesas de trabajo tituladas Acceso a la justicia; Educación, Cultura y Medio
Ambiente; Acceso al bienestar y a la salud integral de mujeres; Participación
política de las mujeres; Autonomía económica de mujeres; y Alerta de Violencia
de Género contra Mujeres. Además, el enlace supervisor en Colima del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Balvanero Balderrama García,
presentó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares 2021 (ENDIREH).
“Vivimos tiempos distintos y la realización de
este foro es la mejor prueba de ello, pues aquí convergen mujeres y hombres
comprometidos en la construcción de la Agenda de las Mujeres 2022-2027, que
debe surgir de un diálogo abierto, inclusivo, donde los diferentes órdenes de
gobierno y poderes públicos atiendan la voz de organizaciones y la sociedad en
general”, señaló la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce
Huerta Araiza, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Catalina Suárez Dávila,
directora del ICM, expuso las actividades que ha realizado esta instancia
durante su administración y refrendó el compromiso por impulsar diálogos,
encuentros y actividades que apoyen a las colimenses; “estas acciones se realizan
en conformidad con la política de género y feminista que ha motivado la
gobernadora Indira Vizcaíno Silva. La elaboración de esta agenda es
imprescindible para marcar el camino que deberemos de seguir como instituto y
como gobierno”.
En el presídium también
estuvo el director general de Gobierno, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora,
representante de la secretaria general de Gobierno, Ma Guadalupe Solís Ramírez;
la subsecretaria de Educación Pública y directora general de la Coordinación de
los Servicios Educativos del Estado de Colima, María del Rosario Silva
Verduzco; y la secretaria ejecutiva y técnica del Consejo de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Colima, Karina Barragán Cervantes.