Doppelmayr instalará hub para teleféricos

Domingo 13 de Noviembre de 2022 2:03 pm
+ -
Con una inversión inicial de 10 millones de euros, Doppelmayr,
principal fabricante y operador de teleféricos del mundo y constructor de las
líneas 1 (en operación) y 3 (en proceso) del Cablebús, instalará en la Ciudad
de México un hub de diseño, mantenimiento, capacitación y refacciones que
servirá para abastecer a América Latina, anunció Konstantinos Panagiotou,
director ejecutivo de Doppelmayr México.
Comentó que para 2022 “la inversión ha sido presentada,
pero en los próximos 10 a 15 años va a seguir al alza anualmente para poder
hacer un hub independiente de Austria y Suiza (principales centros de
fabricación) y poder responder rápidamente”.
En entrevista destacó que se eligió a la Ciudad de México,
debido a que “es una vitrina al mundo”, específicamente en la zona de Vallejo,
debido a su infraestructura de acceso y de conectividad hacia los océanos
Atlántico y Pacífico, pero, sobre todo, por la alta calidad de los egresados de
las escuelas de ingeniería y de los profesionistas mexicaos, por lo que “se
instalará un centro permanente de capacitación”.
Agregó que, si bien en el corto plazo este hub permitirá
satisfacer la demanda en México y otros países de la región, podría ser el arranque
de la instalación futura de una fábrica de algunos componentes, debido a que
son muy buenas las expectativas de mercado para los siguientes años.
Derivado del éxito que ha tenido la Línea 1 del Cablebús
(Indios Verdes a Santa Martha), cuyo aforo inicial se estimó en 28 mil
pasajeros y hoy ya sirve a 57 mil viajeros por día, se estima la viabilidad de
siete u nueve líneas adicionales en la Ciudad de México, además de que en la
mayoría de las entidades federativas se ha exteriorizado interés.
MÁS PLANES
Cuestionado sobre la posibilidad de que un teleférico
pudiera servir de conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
(AIFA), dijo que se realizaron algunos análisis, pero que no justifica el
costo-beneficio, además de que los teleféricos son rutas alimentadoras de
otros medios de transporte.
Respecto de posibles nuevos proyectos, dijo que luego de la
Línea 3, de Chapultepec a Vasco de Quiroga, en Santa Fe, se puede ampliar hacia
Álvaro Obregón, en la parte de Pueblo Santa Fe o las barrancas; otra en el
Ajusco; en Magdalena Contreras.
En cuanto a la Línea 3, licitada y ganada en septiembre
pasado, comentó que el reto principal son los tiempos en que se deberá
concluir (diciembre de 2023), además del abasto y costo global al alza en el
precio de insumos como el acero, el aluminio, el plástico; así como del
transporte desde Austria y Suiza al puerto de Veracruz, que ha pasado de entre
cuatro mil 400 y 4 mil 660 dólares a 12 mil 500 dólares por contenedor, además
del tiempo de transporte.
Dijo que, dado que Doppelmayr construye entre 150 y 200
teleféricos anuales, se adelantó a contar con stock suficiente para cuatro
años, así como a tener reservaciones en las navieras respectivas, por lo que el
material, los costos y el tiempo para la conclusión de la Línea 3 se encuentran
en línea con los planes.