Presentarán Presagio de los pájaros, ópera prima de Iván Maracho
Cine colimense
Jueves 17 de Noviembre de 2022 9:21 pm
+ -
Este viernes se presentará la
película El presagio de los pájaros,
ópera prima del colimense Iván Maracho, en la Sala de Cine Universitaria (planta
alta) del Museo Regional de Historia, a las 7 de la tarde.
En entrevista con Diario de Colima, Iván Salcedo,
conocido artísticamente como Iván Maracho, destacó que el tema del filme es una
reflexión sobre qué sucedería si nuestra casa, el hogar, desapareciera de un
día para otro.
“Es una historia
que se desarrolla en la Laguna de la María, Comala, con personajes atemporales,
que no se sabe si son del pasado, presente o futuro, y viven en un nido de
calandrias gigante. Se trata de nuestra desconexión con el entorno inmediato
como humanos. El presagio es algo que está ocurriendo, pero todavía no es
visible”, comentó el director, también guionista y editor.
La ficción de Iván
Maracho va más allá de la pantalla, pues la película surge a partir de un sueño
que tuvo, como muchos otros que ha escrito y reunido en un libro, “los comencé
a hilar y con ellos hice un pequeño guion. Yo soñé con ese nido de pájaros y
los personajes”.
Como parte de la
edición y producción, Maracho destacó que se filmó con una cámara Canon T3i y
una inversión de 50 mil pesos. El vestuario que se usó fue con materiales
naturales de Colima, como el acapán, utilizado en Ixtlahuacán para hacer
hamacas, “una especie de zacate que crece en el agua, se seca y se torna muy
resistente”.
El nido de los
pájaros se hizo con otate y palma, en El Chical, “se construyó durante dos
meses con ayuda de un artesano que vendía escobas en Coquimatlán, luego fue
llevado a la Laguna en grúa”. Respecto al diseño de vestuario lo hicieron
Javier Espíritu y Daniela Farías.
En las actuaciones participan
bailarines de la compañía Ángulo Móvil Danza Contemporánea, como los pájaros;
uno de los actores principales es Cristóbal Barreto Heredia, así como Ana
Zamora y Carlos Giffard.
Algunos datos
reveladores sobre Presagio de los pájaros:
no hay un solo diálogo en 90 minutos de la película. Son sólo sonidos naturales
y unos pájaros. Además, fue grabada en 2016, pero por una cuestión técnica el
material original del disco duro se perdió. Sin embargo, se presentó de manera
incógnita en el festival Itinerante y en la Ciudad de México.
Iván Maracho estudió
comunicación en la Universidad de Colima; cine en Valparaíso, Chile, donde
produjo un cortometraje; así como una maestría en Artes Visuales en la UNAM.
El próximo 25 de noviembre, dentro del festival Itinerante, se presentará una serie de videodanzas en las que la dirección, la fotografía o
ambas, son autoría de este artista armeritense. Entre ellas Sal, Nada
es para siempre y Mutación, cada
una con duración de 10 minutos; asimismo, Cantar de los cantares, de 25
minutos. Todas en la Sala Universitaria de Cine, del Museo Regional de
Historia, a partir de las 7 de la tarde.