Política energética de México, una “amenaza” para las inversiones, opinan EE.UU. y Canadá

Foto Internet
Miércoles 30 de Noviembre de 2022 7:29 pm
+ -Las ministras de comercio de ambos países tuvieron un encuentro virtual, en el contexto de las diferencias con México en el T-MEC
A más de dos meses de
que se terminó el tiempo para que los socios del T-MEC llegaran a una solución
vía el diálogo, por la política energética mexicana, las ministras de Estados
Unidos y Canadá tuvieron una reunión virtual donde abordaron este tema que,
dijeron, es una amenaza para las inversiones.
La representante
comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, tuvo una reunión virtual con la
ministra de Comercio Internacional, Promoción de las Exportaciones, Pequeñas
Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, en la que hablaron del
desarrollo de las consultas contra México por los cambios en la política al
sector energético.
En un comunicado del
gobierno estadounidense, se explicó que Tai y Ng platicaron sobre “las medidas
energéticas que continúan amenazando las inversiones estadounidenses y
canadienses”.
Este conflicto inició
con las consultas que pidieron el 20 de julio los gobiernos de estadounidense y
canadiense, bajo el mecanismo que establece el Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (T-MEC); a partir de ahí se contaba con 75 días para llegar a
un acuerdo, pero al terminarse el plazo se acordó extender las consultas. Los
dos países demandantes pueden en cualquier momento solicitar el inicio de un
panel.
Para atender el tema, la
secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó ayer que visitará Estados
Unidos, esta semana, para reunirse con Tai.
Por otra parte, la
titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas
en inglés) explicó que también expresó por la propuesta gubernamental que
discute el parlamento canadiense para imponer un impuesto unilateralmente a los
servicios digitales, el intercambio de noticias en línea lo que discrimina a
las empresas estadounidenses.