Cargando



Consiguió el Poder Judicial reforzar su autonomía: Zaldívar



Domingo 11 de Diciembre de 2022 12:00 pm

+ -

El Poder Judicial de la Federación (PJF) pudo transformarse, blindarse, y hoy es independiente y autónomo, precisamente porque contamos con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo la reforma, afirmó el ministro Arturo Zaldívar, a 20 días de concluir su mandato en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En entrevista con La Jornada consideró que uno de los grandes pendientes en México es llevar a cabo la transformación de los tribunales locales para asegurar una mejor impartición de justicia y analizar qué cosas hay que mejorar del sistema penal acusatorio.
–¿Cuál sería el legado que deja su mandato y que concluye el próximo 31 de diciembre?
–Llevamos a cabo, no en la Corte, sino en el Poder Judicial Federal, un proceso de transformación profunda, un proceso que se desarrolló en muchos ejes transversales: primero se combatió con energía la corrupción, se puso freno al nepotismo y se desarrollaron instrumentos para la prevención y el combate al acoso sexual y la violencia de género.
“Asimismo, se impulsó a la mujer como nunca. Todos nuestros concursos fueron paritarios o exclusivos para mujeres y el porcentaje de mujeres como titulares de órganos jurisdiccionales aumentó. Hoy 40 por ciento de los juzgados de distrito tienen a una jueza a cargo.
“La defensoría pública nunca había trabajado de esta manera. Se contribuyó a la liberación de 41 mil personas y eso es muy, muy relevante. Un ejemplo de ello ha sucedido en la prisión de Santa Martha Acatitla, donde se acompaña la defensa de 577 mujeres y ya liberamos a nueve. Esta actuación ha provocado que el gobierno de la Ciudad de México también realice acciones y ya ha liberado también a un número importante de mujeres que estaban internas en Santa Martha.
“Por primera vez se cuenta con una carrera judicial en la que se capacita en todos los cargos. Es una escuela judicial de excelencia internacional acompañada del centro de estudios constitucionales que publicó 58 obras a nivel de cualquier universidad o editorial.
“El legado es que realmente hemos dejado un Poder Judicial transformado, renovado. A partir de aquí están los cimientos para seguir avanzando.
“Aunque lo más importante es que tenemos una nueva era, la de los precedentes. Con ello una sentencia de la Corte o del pleno ya se vuelve vinculante para todos los tribunales del país.”

Agencias



517 Vistas