¿Cuánto es lo normal en la presión arterial, según Harvard?

Foto Internet
Viernes 06 de Enero de 2023 7:19 pm
+ -La presión arterial alta es considerada una de las principales causas de muerte tan sólo en Estados Unidos, según los CDC
La presión arterial o
hipertensión es considerada como uno de los principales indicadores de la salud
cardiovascular, por lo que monitorearla es una forma importante para controlar
afecciones cardíacas mayores entre visitas al médico, indica Harvard.
Tales como derrames
cerebrales, infartos, presión alta, enfermedades cerebrovasculares y vasculares
periféricas, insuficiencia cardíaca, arritmias o cardiopatías.
De acuerdo con los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en
inglés) casi la mitad de la población estadounidense adulta (116 millones)
tiene hipertensión o presión arterial alta, mientras que esta condición ha sido
por años una de las principales causas de muerte en el país; en 2019 se
registraron más de medio millón de muertes.
¿Qué es la
presión arterial?
La presión arterial,
llamada signo vital, es una de las cuatro principales proveedoras de
información sobre la cantidad de trabajo que realiza el corazón para bombear
sangre a través de las arterias.
Los otros signos vitales
son la temperatura corporal, ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria.
Se mide mediante dos
lecturas diferentes: la presión sistólica que representa el primer número o el
más alto de la lectura y la presión diastólica que es el segundo número o el
más bajo. Por ejemplo 117/80 mm Hg (milímetros de mercurio).
Según los expertos, la
sistólica mide la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae
para bombear sangre, mientras la diastólica es la presión dentro de la arteria
una vez que el corazón descansa entre latidos.
Los números más altos en
cualquiera de los dos registros señalan que el corazón está trabajando más
rápido y duro para bombear sangre en las arterias.
¿De cuánto
es la presión arterial normal?
Los expertos de Harvard
destacan que la presión normal es inferior a 120/80. Anteriormente, el Colegio
Estadounidense de Cardiología y la Asociación estadounidense del Corazón
señalaban que las pautas de normalidad eran de 140/90.
La presión comienza a
catalogarse como elevada cuando los números oscilan entre 120-129 mm Hg
sistólica y menos de 80 mm Hg diastólica.
¿De cuánto
es la presión alta?
Por su parte, las pautas
de presión arterial alta en etapa 1 son de 130 y 139 sistólica o entre 80 y 90
diastólica. La presión arterial de etapa 2 está por encima de 140 sistólica o
90 diastólica.
Las pautas de las crisis
de hipertensión son superiores a 180 mm Hg sistólica y más de 120 mm Hg
diastólica.
¿Cómo
medir la presión desde casa?
Los expertos sugieren
medir la presión de forma regular con especialistas o por medio de monitores
hogareños. Estos deben colocarse en el brazo y no de muñeca o de dedos, ya que
no suelen ser precisos.
Antes de medir la
presión, no consumas bebidas con cafeína o alcohol por lo menos 30 minutos
antes. Siéntate en silencio durante cinco minutos con la espalda apoyada y
piernas sin cruzar.
Mantén el codo al nivel
del corazón o cerca de él y evita hablar durante la medición.
Los expertos recomiendan
registrar las lecturas de presión arterial junto con la hora del día, durante
varios días para observar la constancia de los resultados, de esta forma se
puede determinar cuál es la presión normal para cada persona.