Cooperación internacional, clave para la innovación: Javier López Casarín

Jueves 19 de Enero de 2023 12:05 pm
+ -
La cooperación internacional es clave para alcanzar
objetivos en materia de ciencia, tecnología e innovación, por lo que el Poder
Legislativo debe intensificar el diálogo y los acuerdos con organismos
estratégicos a nivel global, indicó el diputado Javier López Casarín durante su
visita de trabajo a Washington.
Como parte de su agenda en la capital estadounidense, el
legislador del Partido Verde expuso los retos y avances que ha impulsado como
presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de
Diputados, entre ellos la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad que será
presentada durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.
“Uno de los logros más significativos ha sido la
coordinación con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, con la que
establecimos el trabajo en conferencia para efiencientar los procesos a fin de
sacar adelante temas prioritarios para nuestro país.
“Asimismo, insistimos en la necesidad de incrementar el
presupuesto para el sector que, por mandato de ley, debe alcanzar el uno por
ciento del PIB. En las próximas semanas estableceremos mesas de trabajo con
académicos e investigadores para sacar adelante una Ley de Humanidades,
Ciencias, Tecnologías e Innovación que contemple todos los puntos de vista y
aliente, de una manera transparente, la generación de conocimiento en México”,
aseveró López Casarín.
El también vicepresidente del Grupo de amistad
México-Estados Unidos de América participó en el “Foro de Alto Nivel sobre
Innovación para el Poder Legislativo Mexicano: Reinvención Responsable e
Incluyente”, organizado por la Fundación IDEA y el Woodrow Wilson Center. Este
espacio fue un foro para la reflexión en torno al desarrollo y el crecimiento
económico, así como al impulso a la salud.
Para abordar temas de política espacial, el diputado López
Casarín sostuvo un encuentro en la Casa Blanca con Chirag Parikh, secretario
ejecutivo del Consejo Espacial Nacional. En esta reunión expuso los aportes de
las y los mexicanos en los grandes proyectos de exploración en curso, además de
señalar el gran potencial de México para la industria aeroespacial.
Asimismo, se entrevistó con Karen Feldstein, administradora
asociada para Relaciones Internacionales de la NASA, con quien habló sobre la
participación de México en la Misión Artemisa, así como de la colaboración y
apoyo por parte del Legislativo a la Agencia Espacial Mexicana y a la Agencia
Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Durante su visita a las oficinas de la NASA, el diputado
destacó los proyectos en los que existe coordinación y cooperación entre la
Agencia Espacial Mexicana y la Administración Nacional de Aeronáutica y el
Espacio.
Uno de los puntos centrales de la visita de trabajo fue la
reunión con representantes del Departamento de Estado y de la Agencia de
Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), con quienes compartió experiencias de
políticas públicas exitosas, además de exponer los avances para la presentación
de la Ley Federal de Ciberseguridad.
“Se trata de una primera ley que nos permitirá enfrentar los
retos presentes y futuros que implica estar insertos en una sociedad digital.
Más adelante habremos de trabajar en normativas específicas para identidad
digital, ciberdefensa, además de actualizar la Ley Fintech.
“La Ley de Ciberseguridad se construyó a partir del diálogo
con todos los sectores involucrados: instituciones públicas, empresas
especializadas, académicos, investigadores, así como representantes de la
sociedad civil. Además de mesas de trabajo permanentes, se realizó un Parlamento
Abierto en el que se aportaron propuestas y opiniones muy valiosas que están
siendo integradas al documento que próximamente será presentado”, aseguró el
legislador.
En su visita a Estados Unidos, López Casarín sostuvo un
diálogo con la comunidad mexicana involucrada en el desarrollo de tecnologías e
innovación, ante quienes manifestó su reconocimiento y apoyo para dar
visibilidad a sus proyectos.
El legislador fue invitado también a la Reunión Plenaria de
la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, en la que participan cerca de 200
alcaldes tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Ahí, se
expusieron inquietudes sobre la migración y hubo coincidencias para atender el
tema, con apego a los derechos humanos.