La defensa de los Derechos Humanos es una tarea crítica, ardua y demandante: LX Legislatura

Foto Internet
Martes 31 de Enero de 2023 3:43 pm
+ -
Este martes, en Sesión
Solemne realizada por la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, con
motivo del Informe de Labores del Lic. Roberto Ramírez, Presidente de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, la diputada presidenta de la
Mesa Directiva del Congreso, Priscila García Delgado, expresó que la defensa de
los Derechos Humanos es una tarea más crítica, ardua y demandante en la
actualidad, por lo que invitó a todos los sectores a sumarse en pro de los
derechos fundamentales de las y los colimenses.
García Delgado, durante
su intervención, expuso que se debe trabajar de manera permanente con las
autoridades encargadas de la procuración de justicia para que los derechos
humanos sean garantizados, así como el acompañamiento a familiares de víctimas
de este delito, por lo que pidió al titular de la CDHEC, que ponga atención
particular a este tema.
Para finalizar su
mensaje con motivo de este informe de labores, la diputada Priscila García
expuso sus felicitaciones a todo el equipo de trabajo de esta dependencia por
sus actividades, así como por el impacto positivo de sus acciones, ya que se
han mostrado comprometidos con la justicia y la igualdad.
Posterior a la toma de
protesta de la ciudadana Fabiola Esmeralda Segura Valencia como Consejera de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, y tras la entrega de su
informe de labores a los representantes de los poderes, el titular de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez, hizo un
llamado para fortalecer las políticas públicas, planes y programas de todos los
gobiernos con la perspectiva de personas con discapacidad, para que todos los
presupuestos y recursos públicos se inviertan atendiendo a la accesibilidad
universal, por lo que hizo entrega de su Informe Anual de Actividades en
versión braille a las y los representantes de los tres poderes del Estado.
Informó que en lo
referente a la atención, recepción, trámite y resolución de expedientes de
queja por presuntas violaciones a Derechos Humanos, se abrieron 539
expedientes, de los cuales se concluyeron 371 a través de los distintos
mecanismos con los que se cuentan, además se resolvieron de manera
satisfactoria mediante gestión u orientación 426 asuntos, los cuales quedan
documentados y registrados, sin la necesidad de que se abra un expediente de
queja y siga todo el procedimiento establecido.
Destacó que los
principales derechos trasgredidos fueron: Derecho a la Legalidad, Derecho
Humano a la Integridad y Seguridad Personal, Derecho a la Seguridad Jurídica,
Derecho al Debido Proceso, Derecho de Acceso a la Justicia.
El titular de la CDHEC
indicó que, en el caso de las personas pertenecientes a los grupos en situación
de vulnerabilidad, se tiene que, al momento de solicitar la apertura de un expediente,
82 se identificaron como niños, niñas o adolescentes; 60 víctimas de delito; 44
privadas de su libertad; 39 adultos mayores; 26 mujeres víctimas de violencia
de género; 19 personas con discapacidad; 10 personas de la comunidad
LGBTTTIQA+; y 6 periodistas.
De las recomendaciones
emitidas, están acreditadas que se violentaron los Derechos Humanos de
Legalidad, Seguridad jurídica, Trato digno, Libertad, Integridad, Seguridad
personal, Igualdad y no discriminación, Protección a la salud, Vida, Trabajo
digno, Medio ambiente sano, libertad de tránsito, acceso a la justicia,
seguridad social y el acceso a una vida libre de violencias contra las mujeres.
Sostuvo que, a lo largo
de este año, se emitieron varios pronunciamientos y comunicados, destacando los
que estaban relacionados con rechazar y condenar las expresiones homofóbicas,
discriminatorias hacia la comunidad LGBTTTIQA+, misóginas y de odio. Hizo un
llamado para que se deje de revictimizar y criminalizar, desde las oficinas
gubernamentales, de manera indiscriminada y con evidente intensión de dañar la
dignidad del o la ausente, cuando son víctimas de violaciones a derechos
humanos o del delito.
Así también, hizo un
llamado a todas las autoridades, de todos los niveles de gobierno, para que
cada una desde el ámbito de sus atribuciones, se fortalezcan e intensifiquen
las tareas de búsqueda de las personas desaparecidas o no localizadas y actuar
con empatía hacia las víctimas indirectas.
Finalmente, expresó que
no se puede decir que un Estado es democrático, si existen violaciones a
Derechos Humanos, si concurren restricciones a la libertad, si hay
vulneraciones a la propiedad y seguridad jurídica, si prevalece la
incertidumbre de la protección a la salud y a la vida.
Por su parte, el
presidente de la Comisión de Derechos Humanos del H. Congreso del Estado de
Colima, diputado Rubén Romo Ochoa, hizo uso de la tribuna para destacar que,
como representantes populares, estarán al pendiente de las acciones de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Así mismo, pide al titular
que sea el portavoz de un respetuoso saludo a todas las personas que laboran en
esta institución de defensa de los Derechos Humanos, ya que con su trabajo se
avanza en saldar la deuda que se tiene con la ciudadanía para garantizar sus
Derechos, sobre todo que fueron violentados en los gobiernos anteriores.
Finalmente, la titular
de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del
Estado de Colima, Dulce Huerta Araiza, en representación de la gobernadora
Indira Vizcaíno expresó en su mensaje que, cuando se habla de transformación,
es hablar de un cambio de raíz, con políticas públicas de bienestar para todas
y todos. Así mismo, sostuvo que, para alcanzar ese objetivo, se deben
garantizar los Derechos Humanos.
De igual forma, sostuvo
que es tarea de todas las instituciones propiciar la igualdad de oportunidades,
priorizando los grupos más vulnerables de la población. Expresa que desde el
gobierno estatal se busca que todas las personas tengan su derecho a la
educación, un sistema de salud digno y que no se pase hambre en los hogares.
Indicó que el Gobierno
de Colima tiene las puertas abiertas para garantizar los Derechos Humanos, en
coordinación con la CDHEC, y manifestó su entusiasmo por encontrar en dicha
institución un enfoque de futuro para todas y todos.
Para concluir, felicitó a
su titular, Roberto Ramírez, así como a consejeras, consejeros y al personal de
esta institución, pero también a las y los activistas que levantan la voz
cuando los derechos de las personas son violentados.