Morena propone reforma para poder ser diputado a los 18 años y gobernador a los 28

Foto Internet
Jueves 09 de Febrero de 2023 9:18 pm
+ -La propuesta que impulsa Graciela Sánchez Ortiz, busca que la edad mínima para ser diputado sea de 18 años, para senador 21 años y 28 años para gobernador
La presidenta de la
Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, Graciela
Sánchez Ortiz, impulsa que la edad mínima para ser diputado sea de 18 años,
para senador 21 años y 28 años para gobernador.
La legisladora de Morena
promueve una reforma constitucional, con el propósito de establecer una edad
mínima para poder aspirar a ser candidato a una diputación federal, a una
senaduría o a una gubernatura.
En la exposición de
motivos señala que actualmente la Constitución establece que las y los jóvenes
pueden votar a los 18 años, pero no ser votados. Por ello, plantea reformas a
los artículos 55, 58 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Actualmente la edad
establecida para ser diputado es de 21 años, para ser senador 25 años y para
ser gobernador 30 años.
Sánchez Ortiz señaló
que, los jóvenes entre 18 y 29 años representan el 24.6% de la población por lo
que se debe fortalecer su representación política.
“Existe la demanda de
varios sectores de la sociedad mexicana respecto a la necesidad de fortalecer
el camino de la representación política de las personas jóvenes, tanto para
integrar el Congreso de la Unión, como las gubernaturas de las entidades
federativas de nuestro país”, destacó.
La morenista enfatizó
que las y los jóvenes son parte fundamental de la vida democrática del país,
pues en las recientes décadas su participación política se ha incrementado y,
por ello, resulta importante ampliar dicha cobertura en el ejercicio pleno de
sus derechos políticos.
“Con la presente
iniciativa, acorde a la agenda política de Morena, esperamos dar solución a la
problemática planteada por diversos sectores de la población y de la clase
política mexicana, quienes buscan establecer en el texto constitucional que las
personas jóvenes se vean alentadas a participar y a formar parte de las
decisiones fundamentales en la conducción de nuestro país”, argumentó.
La legisladora retomó un
estudio sobre la cultura política de los jóvenes en el Estado de México,
realizado en 2018 por el Instituto Electoral del Estado de México en
colaboración con El Colegio de México.
En el análisis se
destacó la importancia de que los jóvenes tengan una atención primordial porque
representan el futuro de la democracia mexicana, al evidenciar que en las
elecciones del 1 de julio de 2018 en México más de 25 millones de jóvenes
asistieron a las urnas; siendo más de la mitad de ellos, primeros votantes.