Anuncian programa sobre reflexión de masculinidades y no violencia

Domingo 12 de Febrero de 2023 9:35 pm
+ -Lo presentarán el próximo jueves 23 de febrero en la Facultad de Psicología del campus central.
El próximo
jueves 23 de febrero, se realizará en la Universidad de Colima la presentación
del programa “Reflexión en Masculinidades para la Igualdad de Género y la no
Violencia”, a las 10:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Psicología del
campus central.
En entrevista,
el profesor-investigador Antar Martínez Guzmán, uno de los organizadores de
este evento, explicó que se trata de un programa que fortalece la Agenda Universitaria,
que busca transversalizar la perspectiva de género y además suma esfuerzos con
diferentes grupos de investigación y de trabajo.
Además de la
presentación de dicho programa, se contará con la presencia del investigador
Héctor Domínguez Ruvalcaba, quien impartirá la conferencia: “Morir por amor,
amor romántico y violencia de género”, y el día 24 se presentará el libro:
“Gandalla. Las fuentes culturales de la violencia en México”, del propio Héctor
Domínguez, en el Museo Universitario Fernando del Paso, a las 19:00 horas.
Antar Martínez destacó
que, desde hace tiempo, la UdeC realiza actividades vinculadas con la capacitación,
formación, la sensibilización, reflexión, socialización de las masculinidades “y
sobre las prácticas de nuestros compañeros varones, para mejorar el ambiente
laboral y coadyuvar a tener una cultura de igualdad de género”.
Este programa,
agregó, “permitirá organizar, sistematizar y llevar de manera más estructurada
las acciones que ya se vienen realizando”. Además, dijo que contribuirá a
establecer mecanismos y espacios de reflexión masculina con personas que lo
requieran, y así mismo podrá vincularse con las tareas del Protocolo para la
Atención de Violencia de Género de la UdeC.
Dijo que “las
masculinidades son un tema necesario para caminar y avanzar en torno a una
agenda de igualdad de género; necesitamos voltear a ver ese aspecto que
requiere ser transformado; creo que la Universidad está respondiendo de manera
oportuna a una demanda y a una exigencia social y cultural”.
Por
último, comentó que la respuesta y las reacciones ante este tema han sido
diversas: “En muchos casos sigue siendo controversial y genera resistencias, y
eso es lo esperable; hay que recordar que un cambio profundo de estructura, de
mentalidad, de vida social siempre genera resistencia, porque hay creencias
sedimentadas y hay, también, una inercia de pensar y actuar de cierto modo, y
esos hábitos no son fáciles de transformar”.