Este año se concretarán proyectos en VdeA: Toscano
Foto de Mario Castillo Derbez
Viernes 17 de Febrero de 2023 7:00 am
+ -El regidor de Morena destaca el diálogo y consensos con la alcaldesa Tey Gutiérrez; debe fortalecerse la prevención del delito, señala; candidaturas de 2024 por encuesta, anticipa
Este año será
importante para cristalizar acciones institucionales y fortalecer proyectos
políticos en Villa de Álvarez, afirmó el regidor de Morena, Guillermo Toscano
Reyes.
Destacó que
se encuentra concentrado en su trabajo al interior del Cabildo villalvarense,
donde se han logrado cosas importantes gracias al diálogo entre los diferentes
actores políticos en el cuerpo edilicio.
En entrevista
con Diario de Colima,
consideró que se debe realizar un intenso trabajo de prevención del delito, con
el objetivo de colaborar en la reducción de la criminalidad en ese municipio.
Inicialmente,
Guillermo Toscano consideró que 2023 será un año para fortalecer proyectos
políticos, así como su encomienda como integrante del Cabildo de Villa de
Álvarez.
Adelantó que
al interior del cuerpo edilicio ha sido un opositor responsable, “somos cinco
regidores de fuerzas políticas contrarias a la Alcaldesa, pero eso no ha
impedido dialogar y llegar a diferentes acuerdos”.
Manifestó que
hay algunas coincidencias entre las propuestas de campaña de quienes fueron
candidatos, como la adquisición de camiones recolectores de basura.
Indicó que
desde la Comisión de Hacienda del Cabildo de Villa de Álvarez ha podido conocer
las finanzas del municipio; “hay una buena recaudación porque demostramos que
utilizando correctamente los recursos la gente confía de nuevo”.
Enfatizó que
la mejor medición del apoyo de la ciudadanía a un Ayuntamiento es la
recaudación de impuestos, “en ese sentido nosotros nos dimos cuenta que las
coincidencias en el Cabildo benefician al municipio”.
Refirió que
en 2022 se superaron las expectativas en el tema de la recaudación, lo que
permite contar con un presupuesto para este año que supera en 100 millones de
pesos al del ejercicio anterior.
Detalló que el
aumento de la recaudación en el Impuesto Predial permitió que llegaran más
recursos por participaciones federales, “es decir, que la gente está
colaborando y eso se retribuye en acciones para su beneficio”.
Cuestionado
sobre el tema de las fotomultas, Guillermo Toscano argumentó que se trató de un
proyecto para la prevención de accidentes, “como regidores le entramos al tema
para concientizar a la sociedad”.
Indicó que
uno de los tramos del Tercer Anillo Periférico, denominado Griselda Álvarez, es
uno de los que presenta una mayor cantidad de accidentes, “por lo tanto se
buscó tomar una medida”.
Expresó que
primero se buscó que fuera una llamada de atención; “ya luego se aplicaron
multas con descuentos, lo que generó mayor conciencia en el respeto a los límites
de velocidad, además que exigimos que hubiera campañas de prevención”.
Enfatizó que
lo mismo sucedió con las licencias para la venta de bebidas alcohólicas, “se
autorizaron pero con el tema de la prevención en el consumo de bebidas para
menores”.
Resumió que
el trabajo en equipo ha sido bien recibido por la sociedad; “este año
seguramente habrá temas a debate, pero eso no tiene que obstaculizar el
crecimiento del municipio”.
APUESTA
A LA PREVENCIÓN
Mientras que
en el tema de la seguridad pública, el regidor Guillermo Toscano Reyes
consideró que la crisis actual se debe a la descomposición existente en el
tejido social.
Aceptó que en
el municipio de Villa de Álvarez se debe fortalecer la prevención del delito,
“también tendrá que darse una mayor solidez al área de la justicia cívica”.
Luego apuntó
que al inicio de la actual administración había seis patrullas funcionando,
“ahora tenemos alrededor de 23 patrullas circulando; teníamos poco más de 200
elementos y esa cifra se incrementó un 16 por ciento”.
Señaló que
administraciones pasadas no quisieron trabajar en la prevención del delito,
“porque es más fácil hacer un operativo de reacción para mostrar que se está
trabajando”.
Precisó que
recientemente la alcaldesa Esther Gutiérrez firmó ante Notario el compromiso de
realizar más de 200 acciones de gobierno, entre las que se encuentra la
prevención del delito.
Afirmó que
como parte de dicha estrategia, cada policía traerá una cámara de video, “eso
nos permitirá el respeto a los Derechos Humanos; pero además han mejorado las
condiciones y capacitación de los elementos policíacos”.
Esgrimió que
la intención es que los policías disfruten de derechos como el acceso a la
vivienda, “así que hay diversos avances, como el incremento salarial y seguro
de vida”.
El exdiputado
local abundó que en los compromisos prioritarios recientemente anunciados, se
contempla el rescate de espacios públicos, con 2 mil 500 luminarias, así como
un promotor deportivo y uno cultural en cada uno de los 160 jardines del
municipio.
Se buscará,
dijo, que los promotores reciban una beca y la intención es que sean parte del
mismo barrio o colonia donde son asignados para desarrollar actividades
culturales y deportivas.
Subrayó que
este tipo de acciones permitirán que los niños, adolescentes y jóvenes tengan
un lugar de encuentro en los jardines, donde puedan desarrollar sus habilidades
y aficiones.
Más adelante,
el regidor Guillermo Toscano anunció que se disminuyó el pago de impuesto de
siniestralidad para negocios y establecimientos de 240 a únicamente 60 pesos
mensuales.
Consideró que
es mejor disminuir ese tipo de cobros a definitivamente no recibir nada de los
contribuyentes, “porque además, si no cobramos, nos pueden realizar
observaciones al momento de la auditoría”.
También
comentó que en breve tendrá que realizarse un estudio en el tema de la
movilidad y transporte público, toda vez que hay colonias a donde no llegan las
rutas y es un derecho de las personas.
CANDIDATURAS,
POR ENCUESTAS
A una
pregunta y tomando en cuenta su posición como presidente del Consejo Estatal de
Morena, el exdiputado local anticipó que en Colima, las candidaturas para 2024
seguramente se determinarán a través de encuestas.
Precisó que
el método de la encuesta se utilizará para definir desde la candidatura presidencial
hasta los cargos municipales, incluyendo diputaciones y senadurías, “aunque el
estatuto también contempla candidaturas por consenso”.
Destacó que
en este momento ese instituto político se encuentra en un proceso de
conformación de sus estructuras en todos los municipios de la entidad, “a mí en
lo particular me toca el municipio de Villa de Álvarez”.
Reconoció que
Morena carecía de una estructura fortalecida, “apenas el año pasado se
eligieron 32 presidentes estatales, lo que nunca había pasado desde la
conformación del partido”.
Asentó que
como partido en el poder, las diferentes expresiones al interior de Morena
tendrán que acostumbrarse al diálogo y al consenso, “sé que no será fácil, pero
tenemos que escuchar a todos”.
Cuestionado
sobre el pronunciamiento de los diputados locales a favor de Claudia Sheinbaum,
Toscano Reyes sentenció que lo importante es el partido “y a nosotros nos toca
trabajar para que quien sea el candidato salga fortalecido”.
Puntualizó
que cada Diputado podrá expresar sus simpatías a favor de alguno de los
aspirantes, “pero como partido debemos construir juntos esa estructura para
quien sea el candidato”.