Este año se ejecutarán obras por mil 500 mdp en Manzanillo: Griselda Martínez

Lunes 13 de Marzo de 2023 7:00 am
+ -
La
alcaldesa Griselda Martínez, anunció que a lo largo de este año, el Ayuntamiento
de Manzanillo, en coordinación con otras instituciones como Sedatu y Asipona,
desarrollará un ambicioso programa de obras con una inversión superior a los
mil 500 millones de pesos.
Detalló
que ese monto de recursos en inversión productiva se logró gracias a un trabajo
de planeación de varios años.
En
entrevista con Diario de Colima, puntualizó que a lo largo de 4 años de
gestión, se han realizado más de 600 obras de infraestructura, con una
inversión propia de 600 millones de pesos.
Al
respecto, Griselda Martínez expresó que durante este año el presupuesto
municipal para obra pública supera los 300 millones de pesos, “el año pasado
fue una suma parecida”.
Agregó
que las obras de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu) también llevan una inversión de 300 millones de pesos, mientras que la
Asipona ejecutará inversión pública por 900 millones de pesos.
“Todo
esto tiene que ver con las proyecciones de la actual administración, pero
también con la elaboración de proyectos ejecutivos, pues al realizar las
peticiones no llegamos con las manos vacías”, dijo.
En
cuanto a la remodelación del edificio de la Presidencia Municipal, la Alcaldesa
recordó que a la llegada de la nueva administración el inmueble se encontraba
en condiciones lamentables.
“Eran
dramáticas las condiciones, con pedazos de escombro desprendiéndose, basura;
por lo que buscamos los planos del edificio y no había, así que hicimos una
revisión técnica para comenzar la reconstrucción en la parte trasera”, narró.
Subrayó
que de esa manera se amplió el edificio, “luego vino el sismo y si exigimos a
la gente que entregaran dictámenes de funcionalidad, por lo que teníamos que
hacer lo mismo con nuestro edificio”.
Indicó
que se realizó un estudio para ver en qué condiciones se encontraba el
edificio, “nos entregaron el dictamen y actuamos de inmediato desalojando
muchas oficinas, pues el 80 por ciento de sus columna están dañadas”.
Refirió
que de acuerdo con el dictamen, en un temblor mayor a 7 grados sería muy
difícil que el edificio se mantuviera en pie, “creo que fue milagroso que
resistiera el temblor de septiembre pasado y no colapsara”.
Abundó
que los trabajos en el inmueble consistirán en reforzar las columnas, “por eso
no puede haber personal aquí, dado que habrá movimiento de materiales y de
personas”.
Destacó
que la inversión debe ser inmediata, pues no hay tiempo para esperar; “por
ejemplo, seguimos a la espera de los recursos para la reparación de los puentes
de Santiago y Miramar desde hace 3 años”.
Esgrimió
que personal de la Ciudad de México revisó y se dio cuenta de que las
estructuras se habían dañado, “nos dijeron que sí mandarían dinero para
rehabilitarlos, pero no podíamos esperar, así que prioricé obras para reforzar
los puentes”.
Sentenció
que a pesar de la rehabilitación del edificio de la presidencia, el municipio
debe seguir operando; “vamos a buscar apoyo para esta obra, en cuanto tengamos
el proyecto ejecutivo, a fin de este mes de marzo”.
Cuestionada
sobre la operación de los patios de contenedores, la Alcaldesa de Manzanillo
aceptó que existe mucha resistencia de los particulares para regularizar su
situación.
“Sin
embargo, los patios que no se regularizan son clausurados, luego vuelven a
abrir y tenemos que cerrar de nuevo; otros se amparan y en general, buscan permanecer
en el desorden que existía”, argumentó.
Apuntó
que gracias a ese trabajo del Ayuntamiento, ahora se sabe con claridad cuántos
patios operan, en dónde están, quiénes son los propietarios, “aunque en algunos
casos es complicado pues se niegan a darnos información”.
Insistió
en que el objetivo es que todos esos sitios se regularicen, “pues llegan muchas
mercancías y hay algunos que no tienen barda perimetral, ni seguridad, control
de ingreso u otras medidas, lo que es un problema porque luego se roban los
contenedores y empiezan los señalamientos”.
Precisó
que ahí existe responsabilidad de quien se instala sin tener seguridad para sus
clientes, “pero también del cliente porque contrata un servicio barato que no
le garantiza nada”.
PUERTA VIOLETA, ESPACIO SEGURO PARA
MUJERES
La
Alcaldesa enfatizó que la obra denominada Puerta Violeta consiste en ofrecer un
espacio a las mujeres que sufren algún tipo de violencia, para que reciban
atención integral, específicamente psicológica, legal, social y de refugio.
Indicó
que es un lugar para que las mujeres violentadas permanezcan en lo que deciden
qué harán con su vida; “son recibidas con sus hijos, pues buscamos que el
gobierno garantice a las mujeres una vida libre de violencia”.
Afirmó
que si bien es cierto no se puede impedir la violencia en otros espacios, “sí
podemos evitar que siga ocurriendo si se acercan con nosotros; esta casa es la
primera que se construye a nivel estatal con características específicas”.
Mencionó
que el proyecto de la Puerta Violeta forma parque de un esquema nacional de
atención que busca desactivar la violencia, “con políticas públicas para que
las mujeres se acerquen a los gobiernos y reciban ayuda”.
Destacó
que el edificio se construyó con una inversión de más de 3 millones de pesos,
mismos que corresponden a recursos 100 por ciento del municipio; “incluso lo
teníamos listo desde hace 2 años, pero por falta de luz no podía abrirse”.
Luego,
detalló que otra obra realizada es el Juzgado Cívico, “rubro en el que se está
implementando un nuevo modelo para que los infractores cumplan con sus
sanciones.
Agregó
que en sus 4 años de gestión se han realizado alrededor de 600 obras, con una
inversión aproximada de 600 millones de pesos, “aparte las obras que se
desarrollarán con la Secretaría de Desarrollo Territorial (Sedatu).
Precisó
que esas acciones de infraestructura fueron solicitadas al presidente Andrés
Manuel López Obrador desde 2019, “en 2020 las autorizó y para este año ya están
comenzando”.
Subrayó
que de igual manera se ejecutan obras con la Asipona en Manzanillo, “con
proyectos del municipio pero utilizando dinero de esa dependencia”.
En
este sentido, destacó que con la Asipona ya se pactó la construcción de un
malecón en el área de Miramar, desde el hotel Playa de Oro hasta el Gran
Festivall; “es un proyecto con banquetas, bancas, iluminación y ciclovía”.