Rusia crea su versión de ChatGPT capaz de mantener conversaciones

Foto Internet
Jueves 27 de Abril de 2023 6:07 pm
+ -Rusia ha creado GigaChat, que es capaz de mantener una conversación, redactar textos, responder a preguntas basadas en hechos y generar imágenes
Rusia ha
creado GigaChat, una versión del software de ChatGPT de OpenAI, que es capaz de
mantener una conversación, redactar textos, responder a preguntas basadas en
hechos y generar imágenes.
El banco ruso
Sber Bank ha creado este chatbot con el objetivo de competir con los líderes
mundiales en IA “al lanzar su propia red neuronal multimodal”, según ha
explicado esta institución en un comunicado.
GigaChat
tiene las mismas capacidades que el desarrollado por OpenAI, como la de
responder preguntas, mantener conversaciones, escribir código fuente de
programas y crear textos e imágenes basadas en descripciones según el contexto,
gracias a que incorpora el modelo Kandinsky 2.1.
Sin embargo,
se ha destacado que GigaChat se diseñó inicialmente para soportar la
interacción multimodal y comunicarse en ruso “de forma más inteligente”, tal y
como apuntan en este escrito.
Su
arquitectura se basa en el conjunto de redes Neural Omnimodal Network With
Knowledge-Awareness (NeONKA), que integra varios modelos de redes neuronales y
cuenta con supervisión y retroalimentación humanas.
Sber ha dicho
que GigaChat se ha entrenado con el superordenador Chrisofari Neo, desarrollado
por SberDevices y SberAI en colaboración con el Instituto de Investigación de
IA (AIRI, por sus siglaes en inglés). En este proceso de aprendizaje también
han participado “expertos con conocimientos específicos para que funcione
correctamente y con precisión”.
Además, ha
indicado que planea poner a disposición del público esta arquitectura para el
mayor número posible de científicos, estudiantes y desarrolladores, en su
versión 3.5, que está compuesta por 13,000 millones de parámetros.
Con ello, ha
puntualizado que este modelo se está introduciendo ampliamente en muchos
productos y servicios de Sber, como Salute, su asistente virtual, que será uno
de los primeros en aprovechar la capacidad de este modelo.
Por el
momento, GigaChat es un modelo desarrollado en beta cerrada, que precisa que
los usuarios se unan al canal cerrado de Telegram para ser los primeros en
probarla.