Inteligencia Artificial ya eliminó casi 4 mil puestos de trabajo en EE.UU., según informe

Foto Internet
Sábado 03 de Junio de 2023 11:00 am
+ -Los recortes de empleo se producen cuando las empresas no pierden el tiempo en adoptar tecnología avanzada de IA para automatizar una variedad de tareas
¿Cuándo la
Inteligencia Artificial va a reemplazar los empleos humanos? Esa es una
pregunta que muchos se hacen y temen con los avances en las nuevas tecnologías
hacia los empleos que pueden ser fácilmente sustituidos por un chatbot que
puede responder y hacer muchas cosas al mismo tiempo. Pero la respuesta es
mucho más corta y pronta: ya lo está haciendo, al menos en Estados Unidos.
La
inteligencia artificial contribuyó a la pérdida de casi 4 mil puestos de
trabajo en mayo pasado, según datos de Challenger, Gray & Christmas -una
consultora de recursos humanos y servicios ejecutivos-, ya que se ha
intensificado el interés en la capacidad de la tecnología en rápida evolución
para realizar tareas organizativas avanzadas y aligerar las cargas de trabajo.
El informe
publicado el jueves por la empresa de reubicación muestra que los anuncios de
despidos de los empleadores con sede en Estados Unidos llegaron a más de 80 mil
en mayo, un aumento del 20% con respecto al mes anterior y casi cuatro veces el
nivel del mismo mes del año pasado. De esos recortes, la inteligencia
artificial fue responsable de 3 mil 900, o aproximadamente el 5% de todos los
empleos perdidos, lo que lo convierte en el séptimo contribuyente más alto a
las pérdidas de empleo en mayo citado por los empleadores.
Los recortes
de empleo se producen cuando las empresas no pierden el tiempo en adoptar
tecnología avanzada de IA para automatizar una variedad de tareas, incluido el
trabajo creativo, como la escritura, así como el trabajo administrativo y de
oficina. Se espera que la industria de la inteligencia artificial crezca a más
de un billón de dólares, impulsada por los principales avances tecnológicos que
se hicieron evidentes el otoño pasado con el lanzamiento del bot ChatGPT de
OpenAI, según muestra un informe de los analistas de Bloomberg Intelligence.
Es muy
probable que estos trabajos sean reemplazados por chatbots como ChatGPT. Esta
es la primera vez que la IA se incluye en el informe Challenger, pero no la
primera vez que la tecnología que avanza rápidamente ha aparecido en los titulares
para reemplazar a los humanos.
The Washington Post informó esta
semana sobre dos redactores publicitarios que perdieron su empleo porque los
empleadores (o clientes) decidieron que ChatGPT podría realizar el trabajo a un
precio más económico. Empresas de medios como CNET ya han despedido a reporteros mientras usaban Inteligencia
Artificial para escribir artículos, que luego tuvieron que corregirse por
plagio.
A principios
de este año, una línea de ayuda para trastornos alimentarios utilizó un chatbot
para reemplazar a los miembros del personal humano que se habían sindicalizado.
Recientemente tuvo que desconectar el bot después de que dio a las personas
consejos problemáticos sobre dietas.
En marzo, el
banco de inversión Goldman Sachs predijo en un informe que la IA podría
eventualmente reemplazar 300 millones de trabajos de tiempo completo en todo el
mundo y afectar a casi una quinta parte del empleo, con un impacto particular
en los trabajos administrativos que a menudo se consideran a prueba de automatización,
como los administrativos y profesiones jurídicas.
La IA también
es una preocupación en la huelga de escritores de televisión y entretenimiento
que comenzó en mayo, con escritores que exigen mejores salarios y seguridad
laboral, además de una prohibición casi total del uso de IA para producir
contenido escrito de entretenimiento. Pero los analistas señalan que, al igual
que con la tecnología anterior que reemplazó a los trabajadores humanos, la IA
generativa ya está creando nuevos puestos de trabajo y la floreciente industria
apenas está comenzando.
“Se espera
que la IA generativa se convierta en un generador de empleo monstruoso debido a
las estimaciones de un mercado de IA de 1.3 billones de dólares que aumentará
las ventas y el gasto publicitario para la industria tecnológica”, dijo Ben
Emons, director de NewEdge Wealth, el viernes en una nota.