Encuesta de Morena para elegir candidato será abierta a toda la población

Foto Internet
PARA ELEGIR CANDIDATO
Jueves 22 de Junio de 2023 8:00 am
+ -Se levantarán cinco ejercicios demoscópicos entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre; el 6 de septiembre se darán a conocer los resultados
La encuesta que
realizará Morena para definir al coordinador nacional de Defensa de la Cuarta Transformación
y eventual candidato presidencial, será abierta a toda la población y no
únicamente a la militancia de ese instituto político.
Así lo contempla el acuerdo
que respaldó el Consejo Nacional de Morena en su sesión del pasado 11 de junio,
en la que también se precisaron las reglas y tiempos de ese proceso interno.
Tal documento señala que
la etapa de la encuesta será desarrollada por la Comisión de Elecciones y
Encuestas de Morena, auxiliada por cuatro empresas demoscópicas contratadas
para el levantamiento de encuestas.
Precisa que cada
aspirante podrá proponer a dos encuestadoras de prestigio, quedando excluidas
aquellas “que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados
o manifiestamente discordantes respecto a los resultados electorales”.
Agrega que la Comisión
de Encuestas escogerá por sorteo a las cuatro firmas que la auxiliarán, de
entre las propuestas que les hicieron llegar los seis aspirantes registrados.
Esa misma instancia
partidista establecerá el cuestionario, las muestras y otras reglas
metodológicas y demoscópicas, mismas que serán inapelables. La encuesta se
aplicará entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre.
Durante ese periodo, la
Comisión de Encuestas y las cuatro empresas seleccionadas aplicarán el
cuestionario de forma simultánea, para tener cinco levantamientos.
El cuestionario será aplicado
por equipos integrados de un coordinador designado por la Comisión de Encuestas;
un encuestador, ya sea del partido o de una empresa externa, así como un
representante de cada aspirante.
Los cuestionarios
tendrán número de folio y tal desprendible con el número coincidente. El
encuestado marcará en secreto el nombre de su preferencia y depositará el
cuestionario en una urna sellada que se entregará a la Comisión de Encuestas al
final de la jornada.
Subraya el acuerdo que
habrá un acta de inicio y término de la jornada de levantamiento, firmada por
todos los integrantes del equipo; al finalizar el levantamiento, la Comisión de
Encuestas procesará los cuestionarios para consolidar resultados.
Luego, esa instancia
hará el recuento de los talones en presencia de los representantes de los
aspirantes y las empresas. En caso de que los levantamientos resulten
discordantes, se escogerá a los tres o cuatro que coincidan entre sí.
Al concluir el recuento,
la Comisión de Encuestas entregará los resultados a la Comisión de Elecciones,
así como a la presidencia del Consejo Nacional de Morena. Todo este
procesamiento de la información se deberá realizar entre el 4 y el 6 de
septiembre.
El 6 de septiembre, la
Comisión de Encuestas entregará los resultados del sondeo al Consejo Nacional y
la Comisión de Elecciones, así como al CEN de Morena y sus aliados, quienes
junto con los aspirantes, harán públicos los resultados.