Analizan situación política del país rumbo a las elecciones de 2024

Foto Internet
Sábado 15 de Julio de 2023 12:00 am
+ -Medios Masivos Mexicanos creó mesas de diálogos entre figuras políticas que tienen una participación relevante en la República
Medios
Masivos Mexicanos informó a través de un comunicado que con el objetivo de
tener un panorama más amplio sobre la situación que enfrenta el país en
cuestiones políticas rumbo a las elecciones por la presidencia del 2024, creó
mesas de diálogos entre figuras políticas que tienen una participación
relevante en la República, tales como Germán Martínez, Xóchitl Gálvez, Enrique
de la Madrid y representantes de diversos medios de comunicación.
Germán
Martínez, senador del Grupo Plural, fue el primer político con quien se tuvo la
oportunidad de hablar más a detalle sobre la función de los medios de
comunicación frente a la política al destacar que “la libertad de prensa vale,
la libertad de expresión vale. Es el único nido que empolla el huevo de la
democracia”, señalando esto ante los cuestionamientos sobre la importancia de
la información para las próximas elecciones.
Sobre las
próximas elecciones, aseguró que "parece que es una herencia; ya no es
heredable. Quiere heredar (AMLO) conforme a derecho privado lo que es derecho
público"; respecto a la agenda que debe tomarse centralmente para las
campañas y elecciones, aseveró que "el tema de seguridad es El Tema".
Al terminar
esta mesa de diálogo, se tuvo la oportunidad de conversar con Xóchitl Gálvez,
senadora del Partido Acción Nacional (PAN), quien habló sobre los problemas que
enfrentan las mujeres para acceder a cargos políticos con más poder, así como
los ataques en su contra que ha vivido los últimos meses por parte del
presidente.
"Veo un
gran ánimo social. La gente está contenta, está emocionada (...) me doy cuenta
de que la cantidad de gente que está enojada es más de la que yo pensé que
existía (...) la gente está empezando a comparar lo que yo hice en el gobierno
de Fox con las comunidades indígenas con lo que está haciendo este
sexenio".
Sobre las
ventajas que tiene sobre otros posibles candidatos a la presidencia de México,
aseguró que conoce “más el país que Claudia Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto
juntos” y que genera más empatía porque "no puedo hablar desde el privilegio.
Por último,
la conversación llegó con Enrique de la Madrid, político mexicano que fue
secretario de Turismo del 2015 al 2018 y ahora busca una oportunidad para
competir rumbo a la presidencia del 2024.
Al ser
cuestionado sobre cómo lograría quitarse la marca del PRI, partido en el que
militó por años, destacó que "yo no defiendo al PRI" y puntualizó la
importancia de que las personas sean capaces de "tener una visión
suficiente para poder discernir entre qué experto te hace sentido".