Fortalece Tey educación vial y moderniza las avenidas principales

Foto de Jesús Silva
Miércoles 09 de Agosto de 2023 7:00 am
+ -
La presidenta
municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez Andrade, abogó por fortalecer la
educación vial como una medida prioritaria antes de aplicar sanciones que
afecten la economía de los infractores.
En entrevista
con Diario de Colima, Gutiérrez
Andrade destacó que la ciudad está trabajando en mejorar las condiciones viales,
incluida la seguridad, como la implementación de medidas, entre ellas, un arco
detector para concienciar sobre la velocidad.
Además, expresó
que están colaborando con autoridades estatales para utilizar tecnología en la
detección de vehículos robados o involucrados en delitos.
En relación
con los operativos estatales, reconoció su necesidad, pero abogó por
alternativas que reduzcan las molestias a los ciudadanos.
Al desglosar
el tema de seguridad vial, la Presidenta Municipal se mostró a favor de
fortalecer la educación vial, como medida que permita un cambio de raíz en la
utilización de las vías de comunicación, antes de aplicar medidas que lesionen
la economía.
Dentro de las
241 Metas Estratégicas que tiene Villa de Álvarez, mencionó se encuentra la
modernización de los 33 semáforos de los principales cruceros del municipio.
“Es una
inversión importante y este año se llevan 12 cruceros intervenidos hasta el
momento. Esos semáforos, en su mayoría, tenían hasta 30 años en servicio y algunos
ya eran obsoletos, pues su vida útil había acabado y fueron remplazados.
“Son
semáforos de muy buena calidad, que tienen temporizador para visualizar los
segundos, para prevenir los accidentes.
“Están en las
principales avenidas, como María Ahumada de Gómez y Prolongación Hidalgo, junto
a la Secundaria 13. Otro en avenida Merced Cabrera y Pablo Silva. Son avenidas
que tienen muchísimo tránsito vehicular”, dijo.
Refirió que
en esta Administración están trabajando para que la ciudad tenga mejores condiciones
y, por eso, se incluyó esta modernización para beneficio de los villalvarenses
y de los conductores que transitan por estas vialidades todos los días.
También
adelantó que en la curva de la parte sur del Tercer Anillo, se tendrán que
tomar algunas medidas para que las personas disminuyan la velocidad en esa zona,
debido a que se han registrado más accidentes.
Recordó que
por la parte norte del Tercer Anillo Periférico existe un arco detector que
tiene por objetivo informar al conductor la velocidad a la que va, para que
disminuya y evite un percance asociado con la velocidad.
En ese arco
no se han tomado fotografías para aplicar multas, pues el objetivo es
fortalecer la cultura vial, para hacer conciencia de la importancia de una
velocidad moderada, en lugar de sancionar a los conductores.
“El arco
medidor sirve para pedir a la población que sean conscientes, que debemos
moderar la velocidad, que si bien son vías rápidas, pero lo máximo que se puede
ir es a 80 kilómetros por hora.
“Ojalá que
nunca necesitemos ir a esa velocidad, ojalá que sea entre 60 y 70, que es algo
moderado y permite tomar decisiones sin complicar las decisiones”, expresó.
Gutiérrez
Andrade mencionó que el uso de la tecnología es benéfico para todos, pues
incluso lo han puesto a disposición de las autoridades estatales, para que sea
un espacio desde el cual se pueda detectar automóviles robados o con denuncia
de haber participado en algún delito.
“Hemos pedido
al Gobierno del Estado que aproveche la infraestructura y pueda poner alguna cámara
lectora de placas, para detectar si pasa algún vehículo que ha sido robado”,
puntualizó.
OPERATIVOS
DE MOVILIDAD
Sobre los
operativos que aplica el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de
Movilidad, la Presidenta Municipal reconoció que son muy necesarios, pero
coincide con las personas que piden buscar alternativas para no afectarles.
“Ellos se
ponen y piden a veces una patrulla, pero regularmente ellos traen su
estrategia, ellos se acomodan, pero no hay esa retroalimentación para saber qué
tanto ha funcionado, si realmente vale la pena.
“La verdad es
que no hay esa retroalimentación o comunicación. Están en su derecho y se
respeta”, dijo.
Recordó que
le ha tocado ser receptora de las quejas de los habitantes del municipio, pues
en ocasiones los ciudadanos pierden tiempo al pasar por los retenes.
“Hace algunos
días se instaló uno frente al arco, hay personas que me hablaron enojadísimas,
porque duraron 40 minutos para poder transitar por ese espacio. Una disculpa
por las molestias ocasionadas, pero no son retenes del municipio, son de
Gobierno del Estado”.
También
explicó que el fin de semana pasado, hubo un evento en las instalaciones de la
Feria de la Villa y pusieron un retén afuera de donde se celebró, por lo que
consideró que es necesario analizar los puntos a instalar y tener empatía con
los ciudadanos.