Chinches de cama se alimentan de sangre y atacan de noche

Foto Internet
Jueves 05 de Octubre de 2023 8:45 pm
+ -Las chinches de cama no transmiten enfermedades, atacan de noche, se esconden de día, esto es lo que se sabe de estos insectos
Las chinches de cama no transmiten
enfermedades, atacan de noche, se esconden de día y desarrollan todo su ciclo
de vida fuera del cuerpo humano, tan es así que con un simple baño pueden ser
eliminadas, dijo el veterinario de la UNAM, Juan Pablo Martínez Labat.
En tres videos difundidos en las
redes sociales de la máxima casa de estudios, Martínez Labat explicó que las
chinches de cama son insectos hematófagos, es decir, que se alimentan de
sangre, pueden volverse mega domésticas y es por ello que es casi imposible que
puedan cumplir con su ciclo de vida en los edificios de la UNAM.
“En algún momento fueron controladas
con el uso insecticida organoclorado, prácticamente desaparecieron, y
actualmente se ha dado una re-emergencia, que ha venido ocurriendo de unos años
a la fecha”, dijo el veterinario.
¿Por
qué se les conoce como chinches de cama?
Se les conoce como chinches de cama
porque las camas originalmente estaban hechas de materiales plegadizos de
metal, donde se escondían los pequeños insectos.
“Viven en los colchones también,
viven en muebles en los que haya recovecos en los que se puedan esconder y
regularmente tienen hábitos nocturnos, se alimentan por la noche, se esconden
de día, y desarrollan todo su ciclo de vida fuera del cuerpo humano”, agregó.
Martínez Labat explicó que la
alimentación de las chinches es muy intermitente y requieren de condiciones
singulares para poderse reproducir y para poderse abastecer de sangre, por lo
que las condiciones de los edificios de la UNAM no son favorables para que
estos organismos puedan prosperar “dada la disponibilidad de hospederos que
aporten sangre”.
“Si la gente trajera estos insectos a
nuestra facultad, la probabilidad de éxito para que pudieran desarrollar su
ciclo es muy reducida, la población que se mueve en las instalaciones es una
población temporal y dados los hábitos de alimentación que tienen estos
organismos no hay un riesgo”.
El veterinario de la UNAM explicó que
las chinches son parásitos de tipo temporal, que no permanecen en el cuerpo
humano, porque no les conviene, “de hecho son foto fóbicos, de modo que, si
nosotros en algún momento tuviéramos chinches en nuestro cuerpo, el baño podría
resolver esto y habría que considerar medidas de higiene muy sencillas para
eliminar los organismos”.
Por ello llamó a revisar las casas y lugares en los que nos encontramos regularmente, para detectar la presencia de estos organismos y en caso de detectarlas, acudir con un profesional para que utilice los procedimientos apropiados y se logre eliminar a las chinches y de paso, eliminar la psicosis en la CDMX.