Presenta Gobierno programa Por una Mejor Vivienda

Jueves 09 de Noviembre de 2023 7:32 am
+ -
Con la llegada a Colima del Programa
Por una Mejor Vivienda, un total de 2 mil 600 familias de los 10 municipios que
habitan en polígonos que registran rezago habitacional, recibirán apoyos
directos del Gobierno de México para mejorar su calidad de vida, anunciaron la
gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la delegada de Programas para el Bienestar,
Viridiana Valencia Vargas, en la conferencia de prensa Diálogos por la
Transformación.
La Mandataria resaltó la coordinación
que desde el inicio de su administración ha existido con el Gobierno de México
en beneficio de los colimenses, y dijo que este programa llega con muchísima
fuerza y en un momento oportuno, a través del cual, a estas familias, después
del proceso de selección y verificación, se les otorgará un apoyo económico de
35 mil pesos para mejorar sus viviendas, ya sea construir una barda, mejorar el
piso, el techo o cambiar materiales.
“Aunque el programa no surge en
automático para atender daños por fenómenos hidrometeorológicos o naturales, su
objetivo coincide con lo que necesitamos en este momento: el mejoramiento de
viviendas, pues hay muchas que quedaron en mal estado tras el paso del huracán
Lidia, así que aunque ya habíamos estado buscando la llegada de este programa
desde antes, tras el paso del huracán Lidia intensificamos las gestiones para
que esto fuera posible”, agregó.
Se invertirán 91 millones de pesos en
los 10 municipios, con los que se proyecta beneficiar a 10 mil 400 personas y
generar 5 mil 200 empleos directos y 7 mil 800 indirectos. Por municipio, se
beneficiará a 250 familias de Armería, 821 de Colima, 50 de Coquimatlán, 250 de
Comala, 50 de Cuauhtémoc, 100 de Ixtlahuacán, 509 de Manzanillo, 20 de
Minatitlán, 350 de Tecomán y 200 de Villa de Álvarez.
El programa contempla tres fases: la
primera -que ya inició y concluye el 10 de diciembre-, para identificar
personas beneficiarias con la visita de servidores y servidoras públicas a
quienes solicitaron apoyos por afectaciones de fenómenos naturales pasados,
para verificar que cumplan con los requisitos, además de que las personas
pueden llevar sus solicitudes a los Centros Integradores ubicados en los 10
municipios.
Una vez que se tenga el padrón de
personas beneficiarias iniciará la fase 2, en la que se harán asambleas en cada
municipio para entregar las tarjetas del Banco del Bienestar -donde les
depositarán el apoyo-, así como para que entreguen el plan o proyecto en el que
invertirán los 35 mil pesos; y finalmente, en la fase 3 se realizará la
asamblea final para demostrar con fotografías que se cumplió el plan o
proyecto.
Los requisitos para participar son:
tener 18 años de edad o más, no haber sido persona beneficiaria de éste o
cualquier otro programa operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
de 2019 a 2022, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio,
Cédula Única del Registro de Población (CURP) y documento que acredite la
posesión o propiedad legal de la vivienda en la que será aplicado el apoyo.
“Si rentan (pueden presentar) el
contrato de arrendamiento, no se necesita que la escritura esté a nombre del
beneficiario o beneficiaria; el objetivo es que ayudemos a todas las personas
que lo necesiten y que puedan comprobarlo con un documento”, finalizó la
delegada federal.