Carmen Aristegui recibe el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023

Foto Internet
Sábado 11 de Noviembre de 2023 11:05 pm
+ -Remarca la periodista que realizar la labor informativa en un país estancado frente a las muertes de decenas de reporteros, es un acto de valentía
La Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) entregó a la periodista Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de
Prensa 2023 por su trayectoria y labor periodística.
“Gracias por hacerme parte de esta
ceremonia especial en la que se honra a los periodistas que han contribuido y
contribuyen en defensa del ejercicio de la libertad de prensa y de la libre
expresión.
“Este gran premio reconoce el trabajo
de grandes periodistas que continúan adelante en la labor a pesar de las
adversidades que, como podemos ver, no son pocas”, agradeció la periodista tras
recibir la presea durante la 79 Asamblea General de la SIP, celebrada en la
Ciudad de México.
Durante su discurso, Carmen Aristegui
remarcó que realizar la labor informativa en un país estancado frente a las
muertes de decenas de reporteros y constante violencia perpetrada desde el
Poder Ejecutivo, es un acto de valentía.
Aseguró que formar parte del gremio
periodístico en México, el país sin guerra considerado como uno de los más
peligrosos del mundo para ejercer esta profesión, requiere de políticas de
cuidado hacia sus reporteros que, lamentablemente, no existen y, por el contrario,
el gobierno mexicano ejerce una constante escalada de violencia contra
comunicadores.
Sobre esta línea, lamentó las muertes
y agresiones contra periodistas que han ocurrido en América Latina y todo el
mundo en el último año.
“En esta sala y fuera de ella hay
historias compartidas de golpes, de censura, de persecuciones de acoso, de
allanamiento de instalaciones, de espionaje, de cárcel y el grado extremo para
el silenciamiento, que es el asesinato.
“No puede haber foro y, menos uno
como este, en el que no digamos que la muerte de un solo periodista es
inadmisible. Que la muerte de un periodista, de dos, de diez de tres, de 22, de
86 como dice la UNESCO que hubo en el 2022, es inadmisible. La pérdida de vidas
humanas, la pérdida de vidas de periodistas; un periodista asesinado cada
cuatro días en un lugar del mundo, cada cuatro días según la UNESCO, es
inadmisible”, expresó Carmen Aristegui.