Más de 33 mil personas han salido de cartera vencida de Ciapacov: Vladimir Parra

Foto de Manolika Silva
Miércoles 29 de Noviembre de 2023 7:00 am
+ -
El director general de Ciapacov,
Vladimir Parra Barragán, compartió en exclusiva para Diario de Colima, los resultados que ha alcanzado el organismo en
estos 2 años de trabajo, ya que, aseguró, tienen finanzas sanas que permiten atender
de manera más eficiente a los habitantes de Colima y Villa de Álvarez. Destacó
que ha logrado sacar de cartera vencida a más de 33 mil usuarias y usuarios.
"Desde que llegamos nosotros al
organismo en 2021, más de 33 mil personas han salido de cartera vencida y están
al corriente. Ha sido un porcentaje muy importante. La cartera vencida había
ido creciendo de forma sostenida por muchos años, y por primera vez no
solamente no ha crecido, sino que ha comenzado a decrecer", abundó.
Este año, agregó, en Ciapacov ha
habido 266 mil transacciones, 18 mil 175 más que el año anterior, lo que
representa ingresos de más de 40 millones de pesos que en el mismo periodo de
2022.
El funcionario estatal explicó que
esto ha permitido tener más atención y ser un organismo que trabaja cerca de la
gente, con estrategia para ayudarla.
"Tenemos un organismo que cumple
con el Ipecol, que no tiene deuda con el SAT, el IMSS ni la CFE, que puede
atender todas las problemáticas del organismo", afirmó.
Abundó que ahora Ciapacov tiene con
qué resolver los problemas de la gente, lo que marca la diferencia del antes y
el después, ya que se pueden renovar redes, tuberías, adquirir materiales,
entre otras cosas.
Reconoció al personal operativo por
el trabajo realizado en la reparación de la línea principal del acueducto, pues
fueron más de 40 horas de trabajo continuo. Explicó que tuvieron que mover
maquinaria y coordinar los trabajos con la Comisión Federal de Electricidad, para
atender de forma inmediata. “Fue un trabajo sin precedentes, pero se pudo
garantizar el suministro para los habitantes de Colima y Villa de Álvarez”.
Recordó que es una dependencia que ha
enfrentado grandes retos en estos 2 años: el temblor, el huracán Lidia y el quebranto financiero con el
que se recibió, “pues antes era la caja chica del Gobierno del Estado y, además,
estaba mal administrada; sin embargo, cuando se tienen finanzas sanas se pueden
realizar los trabajos, por eso se ha consolidado el rescate del organismo, con
voluntad y disciplina”.
Entre las acciones que se propusieron,
se pusieron en marcha nuevas líneas de comunicación, pues ya se cuenta con el
Aquatel 3123120127, que es para sólo llamadas, y el número telefónico 3121116904,
que es para WhatsApp. Agregó que a
través de las redes sociales del organismo, las y los usuarios pueden realizar denuncias
y temas relacionados con el servicio.
“Además, el Aquamóvil lo pusimos a
funcionar todos los días para atender las colonias. Implementamos ‘Diálogos del
Agua’, para atender personalmente en las colonias y además llevar otros
servicios", agregó que en esas brigadas de apoyo han colaborado diputados
y regidores de los dos municipios.
Agregó que el organismo operador de
agua ha renovado 4 mil 551 metros de red de drenaje, lo que ha sido importante,
porque había infraestructura de más de 50 años y, en algunos casos, ya no existe
la red, porque quedó obsoleta. Ahora se hacen cambios en cuadras enteras, para
que haya un mejor servicio.
Mencionó que en la zona rural también
se han realizado obras importantes, como la de Agua Dulce, que tenía más de año
y medio sin agua, y ahora se cuenta con infraestructura que permite tener el
recurso sin contratiempos.
Acerca del tema de los lotes baldíos,
aseguró que se cobra mantenimiento de redes, de la misma manera que se hace en
el país y es lo que marca la ley.