Dice Alfredo Álvarez que la defensa de los espacios públicos es una prioridad

Foto de Manolika Silva
Viernes 05 de Enero de 2024 7:00 am
+ -
El diputado local Alfredo Álvarez insistió
en que la defensa de los espacios públicos es el principal objetivo de su
lucha, pues desde hace 12 años se convirtió en activista y defensor de
territorio, de la vida, de los maíces, de las abejas, etcétera, y se ha
mantenido cercano a los colimenses con estas acciones.
Debido a esta cercanía con los
vecinos, en octubre de 2023 le solicitaron su apoyo para recuperar un predio en
la colonia Las Américas, en la zona oriente, mismo que empezaron a intervenir,
porque era un terreno ocioso y lleno de maleza, que impedía hacer uso de él
como área verde, ya que ni siquiera tenía banquetas, explicó para Diario de Colima.
Desde esa fecha, cada viernes acude
para unirse a las actividades de limpieza, junto con las y los vecinos, por lo
que el lugar se ha ido transformando, “ahora tenemos casi un jardín. Tenemos
una biofábrica, que es un espacio para hacer los sustitutos de los agrotóxicos,
para producir alimentos saludables”.
Mencionó que el objetivo es reconstruir
el tejido social y generar comunidad, fortaleciendo vínculos en pro del bien
común.
Manifestó que la preocupación que
tienen los vecinos y él mismo es que el predio siga siendo público, “nosotros
como público entendemos que es del pueblo, y cuando las personas adquieren
predios o viviendas -de acuerdo con los arquitectos y expertos que hemos
consultado-, adquieren las áreas verdes y de equipamiento, esto es, que están
en el costo del valor de tu hogar”.
Agregó que se conformó el comité de
defensa del predio, luego de que hubo una persona que aseguraba contar con el
permiso del Ayuntamiento capitalino para ampliar un espacio de venta y que tuvo
la intención de realizar los trabajos correspondientes en el predio en mención.
El Diputado reconoció, durante la
entrevista exclusiva, que la venta de los espacios que pueden hacer los
ayuntamientos no es ningún delito, pues legalmente existen mecanismos para que
en determinados momentos se pueda realizar, sin embargo, se mostró como un
defensor de los espacios públicos, para que no sean utilizados como recurso para
remediar problemas económicos.
Explicó que con la intención de hacer
comunidad, ha promovido y consolidado los CUAC (Comunidad Urbana de Aprendizaje
Campesino), que son espacios en los que buscan hacer comunidad e impulsar la
agroecología a través de escuelas, para sembrar alimentos para autoconsumo de
los habitantes, incluso en algunos hay gallinas y son respetadas y cuidadas por
los propios habitantes de las colonias.
También dejó claro que la intención
será siempre colocar a los habitantes al centro de la toma de decisiones, pues
en el momento que el sector público muestre proyectos que dejen un beneficio
mayor en los predios, como podría ser un centro de salud, se promoverá que esto
sea posible.