Es Colima pionero en legislación para impulsar la agroecología

Domingo 07 de Enero de 2024 7:31 am
+ -
Colima es
pionero en la implementación de medidas legislativas para el impulso de la
agroecología y la protección de actividades del campo, como la apicultura.
Esto lo
señaló el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez Ramírez, quien en
entrevista con Diario de Colima destacó también que dichas acciones se han
convertido en un referente nacional.
Entre las
acciones que considera más trascendentales durante su gestión como Diputado,
dijo, está la elaboración, análisis y aprobación de la Ley Agroecológica del
Estado.
Refirió que
tal logro fue producto de un recorrido por los 10 municipios durante 5 meses,
“esto con el objetivo de realizar parlamentos abiertos para que la gente pueda
opinar sobre sus leyes”.
Afirmó que
se trata de la primera ley de su tipo en todo el país, “tiene el objetivo de
transitar del uso de productos tóxicos a materiales de origen natural en la
producción de alimentos, para cuidar el medio ambiente”.
Subrayó que
de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en los
últimos 5 años el estado de Colima se ha mantenido entre los primeros cinco
lugares en cáncer de mama y próstata.
Detalló que
esta misma ley ya fue presentada a nivel federal, por la diputada de Morena,
Carmen Zúñiga, “nosotros le entregamos nuestro trabajo y ella llevó la
iniciativa a la Cámara de Diputados”.
Puntualizó
que también hay expertos e investigadores que ya hacen referencias a la
legislación, “la ven muy bien, pues se trata de un ordenamiento innovador que
sienta las bases en materia agroecológica”.
Indicó que
también han dado su visto bueno a la ley, funcionarios como María Luis Albores,
titular de la Semarnat, así como Elena Álvarez Buylla, directora del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Señaló que
se está viendo a Colima como un modelo interesante, “estamos abriendo brecha y
todos estos avances representan una semilla que en algún momento germinará”.
Por otro
lado y sobre la reforma para la protección de las abejas, el diputado Alfredo
Álvarez precisó que dicha modificación surgió de la inquietud de los
apicultores.
Detalló que
quienes se dedican a tal actividad denunciaron la mortandad de abejas en
diferentes sitios, “nos dimos a la tarea de investigar y detectamos la
sustancia que lo provocaba, por lo que a través de una reforma al Código Penal
se prohibió su uso”.
Afirmó que
Colima es el segundo estado del país que implementa una medida legislativa de
ese tipo, “incluso hemos sido llamados a foros nacionales y de otros estados
que quieren seguir el ejemplo de la entidad”.