Buscan replicar el Instituto del Hombre a nivel nacional

Foto Internet
Viernes 02 de Febrero de 2024 5:34 pm
+ -El Instituto Nacional del Hombre busca reeducar contra machismo en México; en 8 meses atendió a más de 500 varones violentados
A 8 meses de que se fundó el primer
Instituto del Hombre en Ajacuba, Hidalgo, esta semana se presentó en el
Congreso de esa entidad una propuesta para replicar ese organismo a nivel
estatal, cuya función sería “reeducar” a quienes agredan a una mujer, así como
atender a los varones que sean víctimas de violencia por parte de su pareja.
La iniciativa explica que existe dicha
institución desde mayo de 2023 en el municipio de Ajacuba, donde se ha brindado
asesoría a sujetos que incurrieron en alguna agresión, con un impacto positivo
en la disminución de la violencia en la región.
En el Senado fue también presentada
la propuesta que se plantea sea replicada a nivel nacional en donde se destaca
que se busca crear un ambiente sano e igualitario, empezando con promover la
“masculinidad sana”, además de terapia para violentadores.
Además, el Instituto para el Hombre
podrá realizar campañas y promover una educación que elimine estereotipos de
supremacía masculina y patrones machistas en Hidalgo.
¿Qué
es el Instituto del Hombre?
El 17 de mayo de 2023 se creó en
Jacuba, Hidalgo, el primer Instituto del Hombre en el país, dedicado a atender
a aquellos hombres que generan violencia, pero también a los que padecen
agresiones por parte de sus parejas.
Entrevistado en el Senado de la
República, su fundador, Francisco Basurto, alcalde de ese municipio
hidalguense, narró cómo surgió la idea de crearlo.
“Nace porque años atrás, en pláticas
que hemos tenido con algunos amigos, nos percatamos que alguna ocasión
preguntamos ‘oye, ¿qué grupos son los vulnerables en México que no son
atendidos?’, y coincidimos en decir: el de los hombres, porque ahora se
convirtió en un sector vulnerable, toda vez que no tenía ningún apoyo o grupos
de apoyo para cuando ha sido violentado”, destacó.
“Yo fui el fundador, fui el de la
idea de la creación, una vez que ya tengo la idea invité a un psicólogo, invité
a un abogado y nos pusimos a investigar y no existe en el mundo otro Instituto
del Hombre, este que está trabajando como tal, no existe ni en México ni en
otras partes del mundo”, recalca.
Dijo que comenzó a difundir la
existencia del Instituto a través de las redes sociales y empezaron a llegar
los hombres. “Fueron atendidos tanto por el psicólogo como por el abogado y al
día de hoy han atendido más de 500 casos de hombres violentados”
Francisco Basurto afirmó que fue un
gran logro, porque Jacuba es un municipio totalmente machista, donde un hombre
que solicite apoyo porque es violentado por la mujer no es bien visto.
Explica que de acuerdo con los casos
registrados, predomina la violencia psicológica, donde las mujeres menoscaban
la dignidad del hombre, y también la violencia económica, en la que condicionan
el permiso para ver a sus hijos.
“Son las dos, la violencia
psicológica y la violencia económica las que más se presentan, pero debemos
resaltar que también hay violencia física. De hecho, tenemos el registro de dos
casos de hombres que han sido maltratados por la suegra físicamente”, revela.