Cargando



?>

Papá soltero, una minoría con alto valor



Foto Cortesía

Sábado 15 de Junio de 2024 8:47 am

+ -


En México, apenas uno de cada 200 padres de familia es papá soltero. Este es el caso de Don Beto, quien forma parte de esta minoría de hombres, pero que ha entregado lo mejor de sí para darle lo mejor a sus dos hijos, Samantha y Christopher.

Alberto Isais Rodríguez es un hombre modesto, residente de Villa de Álvarez desde su nacimiento, un 23 de noviembre de 1957, es un caso que pocas veces vemos, pues se trata de un padre soltero que dedicó la  vida a sus hijos.

De hecho, el de Don Beto, es uno de cada 200 hombres que son padres en el país, esto según los datos disponibles del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Después de separarse de su esposa y madre de Samantha y Christopher, Don Beto se quedó con la custodia de sus vástagos.


En una sociedad donde los roles de género cambian a velocidades sin precedentes, cada vez más hombres asumen roles de cuidado y responsabilidad, incluso en circunstancias de soltería.

Este cambio no solo transforma la dinámica familiar, sino que promueve una sociedad más equitativa y consciente de la importancia de la paternidad en el desarrollo integral de los niños y niñas.

Con una carrera trunca en la UNAM, Don Beto jamás pudo graduarse como ingeniero Químico Metalúrgico, sin embargo, su dedicación y capacidad le aseguraron un puesto en la Embotelladora de Colima, empresa para la que trabajó hasta el día de su retiro, y donde tuvo grandes alegrías y apoyo de sus superiores y compañeros.

Más de la mitad de los padres solteros (59.2 por ciento) cuenta con educación básica, mientras que sólo 15 de cada 100 tienen una licenciatura y apenas dos de cada 100 han alcanzado estudios de maestría o superiores, según el Censo Nacional de Población.

Alberto refiere que pese a las dificultades, la experiencia de ser padre soltero le dejó gratos momentos, “porque sabes valorar lo que Dios y la vida te dan, porque el ser padre soltero implica muchas responsabilidades, sobre todo muchas ganas de seguir adelante por tus hijos”. 

ALDEA DE CRIANZA

Hay un dicho en inglés que refiere que para la crianza de un hijo se requiere una aldea entera, y para Don Alberto, este fue el caso.

Narra que atender su trabajo y el cuidado de su familia fue complicado al principio, dado que tuvo algunas trabas por los horarios, pero no pasó mucho antes de que le dieran la oportunidad y las facilidades de trabajar y atender a sus niños, alternando entre su labor de padre en el día, y su trabajo en el turno nocturno.

Para un padre soltero, al igual que para una madre soltera, es necesario combinar la vida del hogar con la laboral, pues son la principal fuente de recursos de sus hogares.

El mismo censo estadístico revela que 18.4 millones de los padres de familia (87 por ciento) forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), con un 97 por ciento ocupados en alguna actividad económica, y sólo 3 por ciento se reporta como desocupado, según el INEGI.

Alberto relató que además de contar con el apoyo de sus empleadores, tuvo el respaldo de las familias propia y de su expareja, quienes le socorrieron en la crianza de sus hijos, siempre apoyándolo si las cosas se complicaban. En fin, una villa completa. 

FESTEJOS MODESTOS

Como todo hombre sencillo, no disfruta de grandes fiestas ni regalos rimbombantes, y para fechas como este Día del Padre, prefiere estar con sus hijos, a veces en casa, comiendo algo juntos, disfrutando de hacerse compañía.

Destaca, al conocerle, su afición al futbol, deporte que practicó cuando estuvo en la Ciudad de México, siendo además seguidor de los Pumas (aunque ganen). Entre sus otros hobbys, le gusta leer, y disfruta, tal vez hasta irónicamente, las letras de Juan Rulfo, aunque últimamente el tiempo no le da para hacerlo tanto como quisiera.

Ante las nuevas realidades, Don Beto aconseja a las nuevas generaciones de hombres considerar bien la decisión que van a tomar, pues dice que la paternidad es un compromiso muy grande, para toda la vida, y deben estar bien conscientes de ese paso y con quien lo van a dar, porque implica sufrimientos, sacrificios.

Formar una familia es un compromiso que implica nunca desamparar a sus hijos, pase lo que pase, pues abandonarlos “será siempre un acto cruel y cobarde”.

En el país existen aproximadamente 907 mil familias en México formadas únicamente por el padre e hijos, de las cuales el 90 por ciento dependen económicamente de ellos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población.

Brandon Enciso Alcaraz y Sandra Patricia Sevilla Trujillo



558 Vistas