La comunidad LGBT marcha en Tecomán exigiendo mayores espacios educativos y laborales

Foto Luis Rosales Chávez
Lunes 24 de Junio de 2024 4:17 pm
+ -
Con una gran participación se realizó
en Tecomán la 4a marcha del orgullo LGBT
donde los participantes exigieron mayores oportunidades labores y educativas
además que pidieron que se esclarezca los homicidios en contra de los miembros
de esta comunidad.
La marcha inició en el parque
Insurgentes recorriendo calles y avenidas para terminar en el andador López
Mateos donde se realizó un evento cultural-artístico.
Saúl Chávez, quien formó parte de la
organización de la marcha, dijo que la juventud tuvo una notoria participación
“a todos los géneros que estamos aquí en la marcha nos une una causa, que es la
liberación de nuestros derechos y estamos aquí marchando por aquellos que se
quedaron en el camino que ya no pudieron seguir en esta lucha, hoy estamos
llegando más lejos en un municipio donde la comunidad era muy discriminada”.
Y agrega “en Tecomán hemos tenido
homicidios en contra de miembros de la comunidad y no ha habido justicia.
Esta marcha es para sensibilizar para
cada unos de nuestros géneros así como para cualquier persona que tenemos
diferentes formas de pensar, hoy me siento orgulloso de la participación de
hombres y mujeres que salen a marchar con sus diferentes diversidades, papás
que salieron apoyar a sus hijas, hijas e hijes gracias a la participación “.
Por su parte, y presente en la
marcha, Roberto Ramírez, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos
Humanos, dijo que las exigencias de los miembros de esta comunidad son válidas
“pues salen a marchar para que les permitan andar en las calles porque ya es un
derecho ganado, se están manifestando porque están pidiendo espacios
educativos, laborales y que la igualdad sea real, que las condiciones de
dignidad sean para todas las personas en los empleos y en los trabajos”.
Roberto Ramírez admitió que fue una
marcha tranquila sin incidentes y en cuanto a los reclamos señaló que que si ha
habido avances “porque si hacemos un comparativo de hace 30 o 40 años ha habido
avances, pero no es suficiente, falta hacer más y por eso se está demandando
verdaderas oportunidades laborales y educativas para los que forman de la
comunidad LGBT”.