Instala Salud Comando Estatal para el Control del Dengue

Foto Gobierno del Estado
Viernes 05 de Julio de 2024 7:26 am
+ -La dependencia dio a conocer la activación del Subcomité de Enfermedades por Dengue, a fin de que se tomen decisiones a favor de la prevención de enfermedades
La Secretaría de Salud del estado informó que con el
propósito de desarrollar estrategias efectivas para la prevención, control y
manejo del dengue en la entidad, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud
(CESS) realizó la activación del Subcomité de Enfermedades Emergentes por
Dengue y se acordó la instalación del Comité Estatal para el Control del
Dengue.
La dependencia estatal afirmó que en esta segunda sesión se
analizó el panorama epidemiológico del dengue y las acciones a seguir para la
mitigación de esta enfermedad, a fin de tomar decisiones oportunas a favor de
la prevención de las enfermedades emergentes.
La directora de los Servicios de Salud, Martha Irazema
Cárdenas Rojas, explicó que el subcomité trabaja para investigar la situación
del dengue en Colima, identificar las causas del aumento de casos y factores de
riesgo, además de evaluar el impacto en la salud pública y desarrollar estrategias
efectivas para prevenir, controlar y manejar la enfermedad.
Afirmó que se implementan medidas de prevención para evitar
la proliferación de mosquitos, enfatizando la estrategia “Lava, tapa, voltea y
tira”, así como elaborar planes de respuesta ante emergencias y desastres
naturales, y comunicar de manera clara y oportuna información relevante a la
población colimense.
Reconoció que el dengue ha experimentado un aumento
alarmante en su incidencia en los últimos meses, convirtiéndose en una amenaza
para la salud pública de Colima, a lo cual se suma la llegada de la temporada
de huracanes, que trae consigo el riesgo de inundaciones y proliferación de
mosquitos.
Asimismo, dio a conocer que se acordó la instalación del
Comando Estatal para el Control del Dengue que estará en sesión permanente, la
realización de un curso virtual de gestión de incidentes por parte del Comando
Nacional para capacitar en este sentido, y crear un grupo de organización con
dispositivos móviles que se reuniría cada 2 semanas o antes, si es necesario.
COLIMA,
PRIMER LUGAR EN CASOS DE DENGUE
Con más de mil 100 casos detectados en la actual temporada
epidemiológica, el estado de Colima tiene el primer lugar nacional en
incidencia de dengue, enfermedad transmitida por vector que además ya causó una
muerte.
De acuerdo con la Dirección de Epidemiología de la
Secretaría de Salud, hasta el corte del 24 de junio que corresponde a la semana
epidemiológica 25, la entidad registra una incidencia de 136.63 casos por cada
100 mil habitantes.
Tal cifra es la más alta del país, superando a entidades
con importante presencia de este padecimiento, como Tabasco (103.97), Guerrero
(98.75), Nayarit (64.41) y Campeche (46.10).
Las estadísticas oficiales confirman un crecimiento
exponencial del dengue en el estado, toda vez que en este mismo periodo de 2023
apenas se habían confirmado 72 casos, mientras que para este año ya son mil 137
los positivos.
Añade la dependencia sanitaria que de ese total, 626 casos
corresponden a la variedad de dengue no grave; en tanto que otros 511 son de
dengue con signos de alarma o de su modalidad grave.
Pero además, las autoridades sanitarias han contabilizado 5
mil 173 casos probables de dengue, una cifra que supera casi siete veces a los
756 probables enfermos del año pasado.
En el desglose municipal, se consigna que Armería e
Ixtlahuacán tienen la mayor incidencia del estado, con 209 y 216 casos de
dengue no grave por cada 100 mil habitantes.
Les sigue el municipio de Tecomán, donde se han registrado
292 casos, así como Villa de Álvarez, con 256 enfermos, es decir que entre
ambos casi acumulan el 50 por ciento de los positivos en la entidad.
Cabe destacar que en el estado de Colima circulan los tres
serotipos de la enfermedad, lo que implica que haya menos gente inmune a la
picadura del mosco Aedes Aegipty, pues la mayoría de la población fue infectada
en el pasado por el serotipo 1 o 2.