166 países de la ONU buscan prohibir la creación los robots asesinos con IA
Foto Freepik
Jueves 05 de Diciembre de 2024 6:53 pm
+ -
166 países miembros de la ONU votaron
a favor de una resolución de la Asamblea General, para discutir los efectos de
los “robots asesinos” y pidieron este jueves negociar un tratado que prohíba el
uso legal de estas armas, que están proliferando por los avances en tecnología
e inteligencia artificial (IA).
El pasado 2 de diciembre, 166 países
votaron a favor de una resolución que aboga por la creación de un nuevo foro de
la ONU para debatir los graves desafíos que suponen estas armas autónomas
letales y las diferentes maneras de abordarlos.
En total, 15 países se abstuvieron y Bielorrusia,
Corea del Norte y Rusia votaron en contra.
La organización Human Rights Watch
(HRW) indicó este jueves en un comunicado que muchos de los Estados que se
abstuvieron o rechazaron la resolución “han realizado importantes inversiones
en aplicaciones militares” en IA y en tecnologías afines “para desarrollar
armas autónomas aéreas, terrestres y marítimas”.
La resolución de la ONU reconoce las “consecuencias
negativas y el impacto de los sistemas de armas autónomas en la seguridad
global y la estabilidad regional e internacional”, como el riesgo de una
carrera armamentística emergente o el agravamiento de los conflictos y las
crisis humanitarias ya existentes.
Además, es una apuesta por la
celebración de una ronda de consultas en Nueva York durante el próximo año para
examinar un informe del Secretario General sobre los peligros de este tipo de
armas y "para que la comunidad internacional comprenda mejor las
cuestiones planteadas".
El informe de António Guterres,
publicado el pasado agosto, insiste en que “las máquinas que tienen el poder de
quitar vidas humanas son políticamente inaceptables y moralmente repugnantes y
deberían estar prohibidas por el derecho internacional”.
Las consultas estarán abiertas tanto
a los países dentro del sistema de la ONU como a Estados observadores,
organizaciones internacionales y regionales, el Comité Internacional de la Cruz
Roja, oenegés y la comunidad científica.
La subdirectora de crisis, conflictos
y armas de HRW, Mary Wareham, señaló este jueves en el comunicado que, tras la
votación de esta resolución, el nuevo reto es "negociar un nuevo tratado
que proporcione el marco necesario para evitar un futuro de asesinatos
automatizados".
De acuerdo con HRW, la resolución
aprobada el 2 de diciembre no obliga a negociar un tratado de prohibición
porque un pequeño número de países -en particular Estados Unidos- se opusieron
"enérgicamente a hacerlo".
Los llamados "robots
asesinos" seleccionan y aplican la fuerza a los objetivos basándose en el
procesamiento de los sensores y no en la intervención humana, explica la
organización.
Hasta ahora, los tipos de objetivos,
la duración de las operaciones, el alcance geográfico y el entorno en el que
operan este tipo de armas habían estado limitados, pero los avances en materia
tecnológica y de IA permiten que estas operen "sin un control humano
significativo".
De esta forma, son las máquinas las
que toman "decisiones de vida o muerte" y determinan dónde, cuándo o
contra quién se aplica una fuerza letal, según HRW.