Gobierno Colima y los diez Ayuntamientos se unen contra la Violencia de Género
Foto Cortesía
Jueves 12 de Diciembre de 2024 2:53 pm
+ -Indira Vizcaíno, presidentas y presidentes municipales, firman el Convenio de Colaboración en Materia de Prevención y Atención a las Violencias de Género y de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
El Gobierno de Colima y los 10 Ayuntamientos del Estado firmaron el Convenio General de Colaboración entre Gobierno del Estado y los Diez Municipios en Materia de Prevención y Atención a las Violencias de Género y de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
El Gobierno del Estado de Colima se
comprometió a brindar apoyo técnico a los municipios y asesoría en materia de
derechos humanos y perspectiva de género, coordinar, a través del ICM las
acciones para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, a través
de los Centros de Atención para Mujeres (CAM), y conducir la política estatal
en materia de igualdad entre mujeres y hombres, entre otras cuestiones.
Por su parte, los ayuntamientos
fortalecerán sus respectivas Instancias Municipales de las Mujeres (IMM),
incorporarán la perspectiva de género en su Plan Municipal de Desarrollo,
elaborarán el presupuesto de egresos del municipio con enfoque de género, capacitarán
al personal en esta materia y proveerán servicios públicos de limpia de parques
y alumbrado público en zonas de riesgo para mujeres, a fin de garantizarles
seguridad en el espacio público.
Para dar cumplimiento a la
Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), los
municipios alertados acordaron elaborar, en coordinación con el Instituto
Colimense de las Mujeres, un Programa de Acciones Estratégicas de Cumplimiento
de la Alerta, y asignar los recursos presupuestales suficientes para hacer
frente a las medidas establecidas en ella y entregar informes parciales cada
seis meses, para dar cuenta de los avances en el cumplimiento de dichas
medidas.
En el evento, encabezado por la
mandataria, Indira Vizcaíno Silva reconoció la disposición de las autoridades
municipales para signar este acuerdo y reiteró que, en todos los temas
relacionados con la seguridad pública, se debe actuar de manera escrupulosa e
imparcial, y actuar con neutralidad política.
Vizcaíno Silva manifestó que el
trabajo de equipo y la suma de esfuerzos garantiza una mejor forma para
alcanzar los objetivos planteados y puedan ser duraderos; “agradecer que, desde
esta diversidad de visiones, podamos enriquecer las decisiones y este convenio
es un ejemplo de cómo podemos avanzar de manera conjunta para atender a las
mujeres que han sido víctimas de violencia y prevenir estas violencias hacia el
futuro”.
Añadió que es indispensable la unidad
y coordinación; “el trabajo que se haga desde los diferentes municipios es
fundamental; reconozco a los municipios de Villa de Álvarez, Tecomán y
Minatitlán, con quienes en el pasado pudimos avanzar de manera importante;
tenemos ya en la Villa y Tecomán las Unidades Locales de Atención, que fueron
construidas específicamente, ya equipadas y con personal, contando con la
disposición de los ayuntamientos para tener un terreno que permitiera tener
estas unidades de atención a mujeres”.
También agradeció al presidente de
Minatitlán por la disposición de dedicar un espacio específico -no en el
ayuntamiento, sino en un área distinta-, para garantizar que las mujeres que
puedan acercarse tengan completa libertad, privacidad y tranquilidad; “ese
espacio que brindó el alcalde también fue equipado y el personal que está ahí
trabaja y atiende con recursos municipales y estatales, (…) que sirva esto
también para hacer una invitación al resto de los ayuntamientos”.
Indira Vizcaíno expresó que en el
caso de Colima capital puede ser distinto, pues aunque funciona tener un
espacio específico, en la ciudad las mujeres tienen acceso prácticamente a
todas las áreas de atención, “pero puede tenerse un espacio específico en las
zonas identificadas que tienen mayores índices de violencia intrafamiliar y que
los municipios más pequeños encontremos el cómo sí podemos sumar voluntades y
esfuerzos para tener estos espacios que nos permitan identificar y dar
seguimiento a las mujeres y familias víctimas de cualquier tipo de violencia de
género o intrafamiliar”.
RECONOCIMIENTO A TITULAR DEL
ICM
La gobernadora reconoció el esfuerzo,
trabajo, las ganas y la pasión que ha puesto la directora del Instituto
Colimense de las Mujeres (ICM), Mónica Liliana Campos Magaña, “en los tres años
de gobierno, ésta es la primera vez que con los diez municipios –con los diez
presentes- firmamos un acuerdo con esta convicción de trabajar juntas y juntos
en materia de género; eso tiene que ver con la labor que antes hizo (la titular
del ICM) de buscarles uno por uno, también con la convicción que ustedes
tienen, de que en sus administraciones municipales se note la disposición que
hacia el tema de género”, dijo a las y los alcaldes.
Signaron el convenio las alcaldesas
Rosa María Bayardo Cabrera (Manzanillo), Ma Guadalupe Solís Ramírez
(Cuauhtémoc), Daniela Orozco Pineda (Comala), Esther Gutiérrez Andrade (Villa
de Álvarez) y los alcaldes Riult Rivera Gutiérrez (Colima), Armando Reyna
Magaña (Tecomán), Cicerón Alejandro Mancilla González (Minatitlán), Alexis
Rafael Verduzco Mendoza (Ixtlahuacán), Luis Gerardo García Olivares
(Coquimatlán), y la síndica Sonia Hernández Cayetano, en representación del
alcalde de Armería, J. Cruz Méndez González.
A esta firma de convenio también
asistió el secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz; la
secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), Viridiana
Valencia Vargas y la titular del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, quien hizo
una amplia explicación ante las presidentas y presidentes municipales, respecto
a este convenio general de colaboración.