AIFA impone récord; mueve 625 mil usuarios
Foto Especial
Domingo 15 de Diciembre de 2024 11:26 am
+ -En noviembre tuvo el mayor tráfico mensual desde que se inauguró en marzo de 2022
El Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles (AIFA) transportó 625 mil usuarios en noviembre, el segundo mes de la
administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se trata del mejor resultado mensual
que ha tenido la terminal desde que se inauguró el 21 de marzo de 2022, señalan
cifras del propio aeropuerto, proyecto del expresidente Andrés Manuel López
Obrador.
De cara a las vacaciones de invierno,
el Felipe Ángeles movió el triple de pasajeros que en noviembre del año pasado,
cuando tuvo 221 mil usuarios.
La terminal localizada en Santa
Lucía, Estado de México, ha sido favorecida por los acuerdos con las
aerolíneas, el recorte y reacomodo de operaciones en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM), la reducida Tarifa de Uso de
Aeropuerto (TUA), los subsidios millonarios y la recuperación de la Categoría 1
en seguridad aérea, que se logró en septiembre de 2023, coinciden expertos.
Desde agosto del presente año, el
Felipe Ángeles se encuentra en la sexta posición en el ranking de tráfico de
usuarios, en una lista de más de 60 aeropuertos que existen en el país.
El AIFA, a cargo del general Isidoro
Pastor Román, está sólo por detrás de las terminales de Ciudad de México,
Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, indican datos oficiales.
En el acumulado de enero a noviembre
de este año, el Felipe Ángeles recibió a 5.7 millones de usuarios, de los
cuales, 5.3 millones fueron mediante vuelos nacionales y el resto en
operaciones internacionales y, de continuar la tendencia, va a rebasar la marca
de 6 millones al finalizar 2024.
A principios de este año, el
exdirector general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, comentó que el Felipe
Ángeles “no soporta más de 6 millones de usuarios en las condiciones actuales…
Si yo dijera ‘te voy a mandar 8 millones de pasajeros anuales’, [el AIFA] no
tiene dónde meterlos”.
El consultor aeronáutico, Juan
Antonio José, explicó que en el lado aéreo el AIFA está sobrado en capacidad y
puede soportar la misma cantidad de vuelos que el ACIM, pero por tierra es
donde se podría decir que ya está saturado.
Expertos coinciden en que la
ampliación del Tren Suburbano va a detonar la llegada de usuarios al Felipe
Ángeles, aunque la fecha de inauguración ha sido aplazada varias veces, dado
que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y los
constructores, tuvieron que llevar a cabo la reubicación de patios de maniobra.
En tanto, pobladores alegan que el
ferrocarril cortó el paso de cientos de personas al no ser elevado, como se les
prometió, y acusan que la Comisión Federal de Electricidad tampoco atendió sus
peticiones de alumbrado público.
El AIFA (Felipe Ángeles) es el
aeropuerto con mayor tráfico de mercancías en el país debido al decreto que
obligó a las aerolíneas de carga a trasladar sus operaciones desde el Benito
Juárez.
ÚNETE A
NUESTRO CANAL DE WHATSAPP