EE.UU. deporta a México a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel de los Zetas

Foto Especial
Lunes 16 de Diciembre de 2024 4:57 pm
+ -
Estados Unidos deportó este lunes a México al capo Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel de los Zetas, informó en un comunicado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).El ICE indicó que Osiel Cárdenas fue trasladado a México, donde se le busca por homicidio y posesión ilegal de un arma de fuego.
Los agentes custodiaron a Cárdenas en
la Penitenciaría de los Estados Unidos en Terre Haute, Indiana, y lo
trasladaron al Centro de Detención de Otay Mesa. De ahí, los agentes escoltaron
a Cárdenas hasta el puerto de entrada de San Diego, donde fue entregado a las
fuerzas del orden mexicanas sin incidentes.
"La detención de Osiel Cárdenas,
un célebre prófugo internacional, pone de relieve nuestro compromiso
inquebrantable con la seguridad pública y la justicia", declaró Samuel
Olson, Director de la Oficina Especial de Operaciones de Ejecución y Expulsión
(ERO) del ICE en Chicago.
"Esta operación, llevada a cabo
con precisión y coordinación por la ERO de Chicago, junto con la dedicación de
nuestros socios de San Diego, Harlingen, Ciudad de México y la División de
Operaciones Internacionales, demuestra el poder de la colaboración en el ámbito
de la aplicación de la ley. Al devolver a este peligroso individuo a México,
donde se enfrenta a graves cargos, hemos dado un paso importante para
salvaguardar nuestras comunidades y defender el Estado de Derecho".
Cárdenas entró en Estados Unidos el
27 de agosto de 1992, en Brownsville (Texas), utilizando una tarjeta de cruce
fronterizo que le permitía permanecer temporalmente a menos de 25 millas de la
frontera entre Estados Unidos y México. En esa misma fecha, Cárdenas fue
detenido por poseer, con intención de distribuir, aproximadamente dos
kilogramos de cocaína. Cárdenas fue trasladado a la cárcel del condado de
Cameron.
El 23 de diciembre de 1993, Cárdenas
fue trasladado a México en virtud del Tratado entre Estados Unidos y México
sobre Ejecución de Sentencias Penales.
Posteriormente, el 19 de enero de
2007, México extraditó a Cárdenas a Estados Unidos para ser juzgado en el
Distrito Sur de Texas. El 19 de enero de 2007, el Servicio de Aduanas y
Protección de Fronteras de Estados Unidos concedió a Cárdenas la libertad condicional
en el puerto de entrada de Houston hasta el 18 de enero de 2008, mientras se
encontraba bajo custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. El
Servicio de Alguaciles trasladó a Cárdenas al Correccional Federal La Tuna, en
Anthony (Texas).
El 3 de marzo de 2010, el Tribunal de
Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas en Houston condenó a
Cárdenas por conspiración para poseer con intención de distribuir más de cinco
kilogramos de cocaína y más de mil kilogramos de marihuana, conspiración para
blanquear instrumentos monetarios y amenaza de asalto y asesinato de un agente
federal. Cárdenas fue condenado a una pena total de 25 años de prisión en USP
Terre Haute. Este caso fue investigado por Homeland Security Investigations Rio
Grande Valley en coordinación con otros socios federales y locales encargados
de hacer cumplir la ley.
El 16 de febrero de 2022, la ERO de
Chicago encontró a Cárdenas en USP Terre Haute y presentó una orden de
retención de inmigración.
El 3 de julio, la ERO de Ciudad de
México notificó a la ERO de Chicago que Cárdenas tenía varias órdenes de
detención activas en México.
El 5 de agosto, la ERO de Chicago
notificó a Cárdenas su intención de dictar una orden administrativa definitiva
de expulsión, alegando condenas federales por delitos graves con agravantes.
Finalmente, Cárdenas fue deportado hoy.