Puerto Rico demanda a Instagram y Meta por su contenido adictivo y peligroso hacia menores

Jueves 19 de Diciembre de 2024 11:04 am
+ -Autoridades de Puerto Rico detallaron que Instagram y Meta no tienen controles adecuados y suficientes para regular sus plataformas
El Departamento de Justicia (DJ) de Puerto Rico demandó este jueves a Instagram y Meta Platforms por exponer a tecnologías adictivas y contenido peligroso que provocan severo daño psicológico y atentan contra el bienestar y la salud mental de los usuarios en la isla, especialmente los menores.
Según explicó en un comunicado el secretario del DJ,
Domingo Emanuelli, estas compañías aseguran que cuentan con los controles
adecuados y suficientes para regular sus plataformas y el contenido de sus
publicaciones.
Sin embargo, una investigación rigurosa y extensa dirigida
por la Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) del DJ confirmó que esto es
falso y que, peor aún, diseñan sus plataformas con total conocimiento de que
dirigen a los adolescentes a experimentar altos niveles de ansiedad y
depresión.
“La demanda presentada constituye un hito en la ejecución de la política del Gobierno de Puerto Rico dirigida a garantizar que las empresas de redes sociales cumplan con todos los parámetros legales aplicables”, sostuvo Emanuelli sobre el documento judicial presentado en el Tribunal Superior de San Juan.
Entre esos parámetros, Emanuelli mencionó que “no utilicen
tecnologías adictivas, no violenten el derecho a la intimidad ni expongan a
nuestros menores a contenido de naturaleza sexual o delictivo por falta de
controles adecuados en la moderación del contenido que diseminan”.
Según argumentó Justicia en la demanda de Interdicto y
Daños y Perjuicios, estas compañías explotan las vulnerabilidades neurológicas
de los menores, a quienes dirigen hacia el uso compulsivo y excesivo de sus
plataformas, a sabiendas de que con esto contribuyen a una epidemia de salud
mental.
Informes presentados ante los Centros para el Control de
Enfermedades vinculan el uso excesivo de las redes sociales con efectos
negativos como depresión, ansiedad e insomnio, así como con la interferencia
con su educación y vida cotidiana.
En 2021, más de 36 por ciento de los estudiantes de escuela
superior en Puerto Rico reportaron episodios de angustias mentales.
Conforme a la información obtenida a lo largo de la
investigación, en la isla, sobre el 75,9 % de los usuarios de Instagram son
menores de edad.
La demanda indica además que dichas empresas están
conscientes de que adultos depredadores contactan a menores a través de sus
plataformas y han fallado en advertir a los padres y contrarrestar este
problema efectivamente.
En el caso de Puerto Rico la situación es peor, pues la
regulación del contenido en lenguaje español por parte de la compañía es ínfima
en comparación con la regulación del contenido en inglés.
Esto expone a los niños y jóvenes en la isla a mayor riesgo
de tener acceso a contenido que atenta contra su bienestar y salud mental.
Ante ello, el DJ exigió, entre otras cosas, un cambio en las prácticas de negocios de las compañías y la restitución de los daños ocasionados por ambas empresas.