Confiscan en Durango 3 millones de artículos de mercancía ilegal de procedencia asiática
Foto Especial
Jueves 02 de Enero de 2025 6:35 pm
+ -Autoridades decomisaron en Durango alrededor de 3 millones de piezas de producto chino ilegal, con un valor que supera los 350 millones de pesos
Autoridades confiscaron en Durango al menos tres millones de productos de origen asiático con un valor que podría alcanzar hasta los 350 millones de pesos, detalló el gobernador del estado, Alejandro Villegas Villarreal.
En conferencia de prensa, el
funcionario precisó que la mercancía se aseguró gracias a denuncias anónimas
sobre la venta de estos productos ilegales y nocivos que se ofertaban en
establecimientos de la ciudad de Durango.
“Estimamos alrededor de tres millones
de piezas de producto con un valor que supera los 350 millones de pesos”,
precisó Villegas Villarreal.
El operativo, encabezado por la
Fiscalía General del Estado y en el que participaron elementos de la Secretaría
de Defensa y la Guardia Nacional, además de la Fiscalía de Seguridad Exterior,
y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, se realizó en los locales Mega
Oriental, Mall Chino y Up Shopping, que en conjunto abarcaban unos 14 mil
metros cuadrados.
Villegas Villarreal explicó que las
tiendas no cumplían con los señalamientos de protección civil y, entre otras
cosas, no contaban con el aviso de funcionamiento correspondiente.
Mientras que los productos, en su
mayoría, no contaban con un etiquetado en idioma español, solo en chino, ni
tenían visible la fecha de caducidad o eran productos engañosos.
“Se identificaron productos que
promueven beneficios engañosos como la pérdida de peso y estos no cuentan con
registros”, apuntó.
Entre los productos incautados hay de
vestido y confección, maquillaje, artículos de limpieza y cuidado personal,
juguetes, artículos navideños, peluches, artículos eléctricos y electrónicos,
alimentos, artículos para mascota, de aseo personal, lencería y ropa íntima,
perfumería, mochilas y bolsas para mujer.
Las acciones forman parte del
Operativo Limpieza, una estrategia que, según el secretario de Economía de
México, Marcelo Ebrard, busca proteger a los consumidores de estos productos, y
a los pequeños y medianos comerciantes, que son “los más afectados” por estas
tiendas que comercializan mercancía ilegal.
“No podemos permitir que haya venta
de productos que no tienen registro sanitario, eso es increíble pueden poner en
riesgo a la población”, enfatizó.
Asimismo, recordó que desde el inicio
de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre
pasado, se han recorrido cinco entidades federativas para confiscar mercancía
ilegal.
“Y pensamos que hacia el mes de
febrero estará ya terminado todo el territorio nacional”, adelantó Ebrard.