La NASA descubre un nuevo planeta en el Sistema Solar
Foto Especial
Sábado 04 de Enero de 2025 8:56 am
+ -
Tras años de especulación y cálculos
complejos, la NASA ha anunciado la confirmación de un nuevo planeta en nuestro
Sistema Solar. Este cuerpo celeste, apodado “Planeta Nueve”, se detectó
indirectamente a través de perturbaciones gravitacionales en el cinturón de
Kuiper, según informó la revista Científica Americana.
Este planeta podría ser hasta diez
veces más masivo que la Tierra, un hallazgo que representa un hito en la
astronomía moderna.
El descubrimiento, liderado por
Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California, surge tras
observar patrones orbitales inusuales en objetos transneptunianos, pequeños
mundos helados más allá de Neptuno. Estas irregularidades sugieren la influencia
gravitacional de un planeta gigante aún no observado directamente.
A pesar de los desafíos para su
detección debido a su gran distancia del Sol y bajo brillo, los astrónomos
confían en que futuras misiones equipadas con telescopios más potentes lograrán
capturar imágenes directas de este enigmático cuerpo celeste.
El “Planeta Nueve” plantea preguntas
fundamentales sobre la formación y evolución del Sistema Solar. Los científicos
especulan cómo un objeto tan masivo pudo formarse en los confines del sistema y
qué influencia podría tener en la configuración de los planetas interiores.
Estas interrogantes impulsan nuevas
investigaciones que prometen revolucionar nuestra comprensión del cosmos.
Para ser clasificado como planeta, un
cuerpo celeste debe cumplir con ciertos criterios establecidos por la Unión
Astronómica Internacional (UAI): orbitar alrededor de una estrella, poseer
suficiente masa para ser casi esferoidal y despejar su órbita de otros objetos
menores.
La NASA descubre un nuevo planeta en
el Sistema Solar. Foto: Generada con IA.
Hasta ahora, los datos sugieren que
el “Planeta Nueve” cumple con estas condiciones, consolidando su estatus como
el nuevo vecino de nuestro vecindario cósmico.
Este descubrimiento no solo amplía
los límites de nuestro Sistema Solar, sino que también inspira a una nueva
generación de astrónomos.
Durante gran parte del siglo XX, el
Sistema Solar fue enseñado como un conjunto de nueve planetas, comenzando con
Mercurio y terminando con Plutón. Sin embargo, en 2006, la Unión Astronómica
Internacional tomó la decisión de reclasificar a Plutón, reduciendo
oficialmente el número de planetas a ocho.
Este cambio generó un debate
científico y cultural, que aún resuena en la actualidad.
Plutón fue descubierto en 1930 por el
astrónomo Clyde Tombaugh. En ese momento, se consideró el noveno planeta debido
a su tamaño y su órbita alrededor del Sol. Durante décadas, fue un miembro
aceptado del grupo planetario, aunque los astrónomos comenzaron a notar
características que lo hacían diferente a los otros planetas, como su tamaño
mucho menor y su órbita altamente excéntrica e inclinada.
El debate se intensificó a finales
del siglo XX y principios del XXI, cuando los astrónomos descubrieron objetos
similares a Plutón en el cinturón de Kuiper, una región más allá de Neptuno
llena de pequeños cuerpos helados.
Uno de estos objetos, llamado Eris,
resultó ser incluso más masivo que Plutón, lo que llevó a cuestionar si ambos
debían ser considerados planetas.
En 2006, la UAI estableció tres
criterios para que un cuerpo celeste sea clasificado como planeta:
· Debe orbitar
alrededor de una estrella.
· Debe tener
suficiente masa para adoptar una forma casi esferoidal.
· Debe haber
despejado su órbita de otros objetos.
Plutón cumple con los dos primeros
requisitos, pero no con el tercero, ya que comparte su órbita con otros objetos
del cinturón de Kuiper. Por lo tanto, fue reclasificado como "planeta
enano".
Este cambio no solo afectó la
definición de los planetas, sino también nuestra comprensión del Sistema Solar.
Al categorizar a Plutón como un planeta enano, los astrónomos pudieron
reconocerlo como parte de una nueva categoría de objetos transneptunianos, lo
que ha llevado a avances significativos en el estudio de esta región.
Aunque Plutón ya no es considerado un
planeta principal, sigue siendo un objeto fascinante para la investigación
astronómica, especialmente tras la misión New Horizons de la NASA en 2015, que
reveló detalles sorprendentes sobre su superficie y atmósfera.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP