Revisará ISSSTE pensiones que superan el límite legal; hay diez por arriba de los 100 mil pesos
Foto Especial
Martes 14 de Enero de 2025 6:14 pm
+ -Una de las pensiones reveladas por el ISSSTE en la conferencia matutina de Palacio Nacional es de más de 300 mil pesos
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, dio a conocer las 10 pensiones más altas que tiene dicha institución, las cuales están por arriba de los 100 mil pesos.
Batres Guadarrama dio a conocer los
25 puntos para transformar al ISSSTE, entre los cuales se encuentra el combate
a la corrupción con la revisión de pensiones que superan el límite máximo
legal.
En el combate a la corrupción y
fortalecimiento financiero, tenemos la revisión de las pensiones que superan el
límite máximo legal para ajustarlas o en su caso cancelarlas. Aquí pues,
obviamente, es un problema de inequidad y de violentación de la legislación de
la ley”, destacó.
“Estas son las 10 pensiones más altas que hemos detectado, el límite máximo que marca la ley son 10 UMAS, que son como 34 mil pesos, pero -si ustedes observan- hay una pensión de 309 mil pesos que el ISSSTE paga desde el año 2002. De estas 10, como siete son superiores al ingreso de la presidenta de México”, sostuvo.
El funcionario federal apuntó que en
seis casos dichas pensiones fueron otorgados por órganos del Poder Judicial.
“Y aquí ponemos qué institución es la
que otorgó. En varios casos de estos 10, cuatro el ISSSTE otorgó estas
pensiones directamente y en seis casos fueron órganos del Poder Judicial”,
lanzó.
Batres Guadarrama apuntó que estas
pensiones no tienen lógica y serán revisadas conforme a la ley, ya que es una
facultad que tiene el Instituto.
“Como verán algunos casos, no tiene
lógica ni siquiera el ingreso. Esto lo vamos a revisar y la ley del ISSSTE nos
da facultades, porque en cualquier momento el ISSSTE puede revisar la legalidad
de las pensiones y ajustarlas o cancelarlas en su caso”, enfatizó.
“Se puede revertir, y estamos en el
proceso de revisión, y se está cuidando el debido proceso, el derecho de
audiencia, para poder llevar a cabo el procedimiento adecuado”, afirmó.