Blue Monday 2025; ¿por qué se considera el día más triste del año este 20 de enero?

Lunes 20 de Enero de 2025 11:34 am
+ -Desde su creación hace dos décadas, este concepto ha dado lugar a un debate constante sobre su validez y significado
Conocido como el “día más triste del año”, el Blue Monday recae este 20 de enero de 2025, una fecha cargada de simbolismo que mezcla pseudociencia, mercadotecnia y reflexión emocional. Desde su creación hace dos décadas, este concepto ha dado lugar a un debate constante sobre su validez y significado.
De acuerdo con Nacional Geographic, el origen del Blue
Monday se remonta a 2005, cuando la agencia de viajes Sky Travel buscó
enfrentar la baja en reservas del mes de enero. La compañía recurrió al
psicólogo Cliff Arnall, quien presentó una fórmula que, supuestamente,
identificaba el tercer lunes de enero como el día más triste del año.
La ecuación incluía factores como el clima (C), las deudas
navideñas (D), la falta de dinero (d), el tiempo transcurrido desde la Navidad
(T), los fracasos en los propósitos de año nuevo (I), las motivaciones
restantes (M) y la necesidad de cambio (NA). Aunque llamativa, esta fórmula
carece de respaldo científico, y su objetivo principal era promover viajes a
destinos soleados como solución a la tristeza estacional.
¿Por qué enero parece tan difícil?
A pesar de su cuestionable base científica, el Blue Monday
refleja elementos con los que muchas personas se identifican. Enero suele ser
un mes complicado debido a:
·
La cuesta de enero: los excesos financieros de
las fiestas navideñas generan preocupaciones económicas.
·
El clima invernal: días fríos, nublados y con
poca luz solar pueden influir en el estado de ánimo.
·
Frustración por propósitos incumplidos: muchas
metas de año nuevo pierden impulso en estas semanas iniciales.
Estas circunstancias generan una sensación general de
desánimo que, aunque no puede ser reducida a un solo día, es más perceptible en
esta época.
El concepto de Blue Monday ha sido duramente criticado por
la comunidad académica. Psicólogos y expertos destacan que no es posible
determinar un día universal de tristeza, ya que las emociones son profundamente
personales y contextuales. Incluso el propio Arnall intentó desacreditar el
mito en 2016 con la campaña #StopBlueMonday, aunque esta también formó parte de
una estrategia publicitaria.
Sin embargo, la popularidad del Blue Monday persiste,
especialmente en redes sociales y medios de comunicación, donde la fecha se
utiliza para reflexionar sobre la salud mental y para compartir mensajes de
aliento.
Aunque el Blue Monday carece de rigor científico, su
existencia abre un espacio para hablar de temas como la salud emocional y el
bienestar mental. Expertos en psicología, como los que promueven la Terapia de
Aceptación y Compromiso (ACT), sugieren que es importante aceptar nuestras
emociones, incluidas la tristeza y el desánimo, como parte natural de la
experiencia humana.
Desde esta perspectiva, el Blue Monday podría ser visto
como una invitación a practicar la autocompasión y el autocuidado. Acciones
sencillas como salir a caminar, meditar o conectar con seres queridos pueden
marcar la diferencia en el ánimo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP