Trump firma orden ejecutiva para declarar a los cárteles como organizaciones terroristas
Foto Especial
Lunes 20 de Enero de 2025 9:05 pm
+ -Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones terroristas que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para clasificar a los cárteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.
Estos grupos pasarán a formar parte
de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda– a
las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar “apoyo
material”.
“México probablemente no quiere
esto”, dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.
Al ser preguntado por un reportero si
la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió:
“Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.
En concreto, respecto al Tren de
Aragua – un grupo criminal al que Trump hizo referencia en múltiples ocasiones
durante la campaña, en discursos estigmatizando a todos los migrantes
venezolanos- su Gobierno ordenará la deportación de las personas que sean
consideradas “miembros” de la banda, según indicó un funcionario del equipo de
transición en una llamada con periodistas.
Este grupo, que surgió en una prisión
venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya
en julio de este año por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del
demócrata Joe Biden.
MS-13, con orígenes y presencia en El
Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro
estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).
La decisión de incluir a estos grupos
en la lista de organizaciones terroristas podría tener consecuencias tanto para
los migrantes que buscan llegar a EE.UU., como para empresas que tienen
negocios en México, según han alertado expertos.
El crimen organizado en el país
vecino ha extendido sus redes hacia el tráfico de personas, que se ha
convertido en una de las industrias más lucrativas para estos grupos.
A su vez, la extorsión a comercios
por parte de grupos criminales está “ampliamente extendida” en México. Según
hallazgos de un estudio publicado el año pasado por la Cámara de Comercio
Estadounidense, un 45% de los negocios con lazos en EE.UU. reportaron haber
sido extorsionados.