Elon Musk comparte contenido en el que acusan a Carlos Slim de tener vínculos con el narcotráfico
Foto Especial
Jueves 23 de Enero de 2025 9:48 pm
+ -
El próximo titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Donald Trump, el multimillonario Elon Musk, compartió en su cuenta de X contenido en el que se acusa, sin pruebas, al empresario mexicano Carlos Slim de tener vínculos con el narcotráfico.
Para ser más específicos sobre el
tema, Musk compartió en su cuenta de X una publicación del medio digital Wall
Street Mav que cita un reportaje de The New York Times donde se
exponen las afectaciones que podría sufrir la economía de Estados Unidos si el
presidente Donald Trump designa como organizaciones terroristas extranjeras a
los cárteles del narcotráfico.
“Carlos Slim es un multimillonario
mexicano con una fortuna de más de 70 mil millones de dólares. Es el mayor
accionista de acciones que cotizan en bolsa en The New York Times. También se
sabe que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México. No
se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que
está controlada y protegida. El NYT sabe con quiénes están conectados sus
dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de
Carlos Slim y sus socios”, se lee (en inglés).
La publicación fue compartida por Elon Musk en su cuenta de X. El dueño de Tesla no escribió nada y sólo colocó el emoji de una cara con monóculo, el cual se utiliza para cuestionar, examinar o reflexionar sobre algo.
Es importante recordar que Carlos
Slim, el hombre más rico de México, adquirió en 2009 una participación
significativa mediante un préstamo y, posteriormente, aumentó su inversión,
convirtiéndose en uno de los mayores accionistas individuales. En la actualidad,
su participación está representada mediante acciones de Clase A (ya sólo tiene
un 8 por ciento), lo que le otorga peso en la estructura accionaria, aunque no
tiene control directo sobre las decisiones editoriales del NYT.
El texto How Labeling Cartels Terrorists
Could Hurt the U.S. Economy fue publicado el miércoles 22 de enero en The
New York Times y en él se puede leer que en caso de que se concrete la
designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas
extranjeras, muchas empresas estadounidenses renunciarían a invertir en México
por el miedo de ser sancionadas por su propio país.
Los periodistas Maria Abi-Habib y
Simón Romero reportaron que, ante el cumplimiento de la orden ejecutiva firmada
el pasado 20 de enero por Donald Trump, Estados Unidos enfrentaría una serie de
problemas al tratar de ‘desenredar’ las operaciones de los cárteles mexicanos,
ya que estos ya se encuentran inmersos a distintos niveles dentro de la
‘economía legal’, y las empresas estadounidenses podrían incluso estar
colaborando ya con ellos sin siquiera saberlo.
Otra consecuencia sería la baja en
las remesas que los migrantes envían a nuestro país desde EEUU, ya que las
empresas de envíos podrían negarse a brindar el servicio a fin de no
‘investigar’ a los clientes mexicanos y se perdería ese ingreso, el cual es
importante para la economía nacional. Aunado a lo anterior, expertos
consultados por el NYT consideran que la decisión unilateral podría conllevar a
que se ejecuten ‘operaciones especiales en México’, lo cual representaría una
clara violación a la soberanía de nuestro país, dañando así la relación
bilateral con el mayor socio de Estados Unidos.