Científica mexicana logra eliminar el 100% del VPH en mujeres

Foto Especial
Sábado 25 de Enero de 2025 8:01 am
+ -Científicos del IPN desarrollaron un tratamiento no invasivo que elimina el 100% del VPH en el cérvix de mujeres tratadas
El Instituto Politécnico Nacional
(IPN) ha alcanzado un importante avance médico al eliminar el 100% del Virus
del Papiloma Humano (VPH) en el cérvix de 29 mujeres de la Ciudad de México, a
través de una terapia fotodinámica innovadora. Este logro podría marcar un
antes y un después en la prevención del cáncer cervicouterino, una de las
principales causas de muerte en mujeres mexicanas.
La doctora Eva Ramón Gallegos,
investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), lideró este
estudio, que además de erradicar el VPH, logró eliminar lesiones premalignas en
etapas iniciales. Este avance refuerza el potencial de la terapia como una
alternativa segura y efectiva contra esta neoplasia.
La terapia consiste en aplicar un
fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello uterino. Este
compuesto se convierte en una sustancia fluorescente que se acumula en las
células dañadas. Posteriormente, un rayo láser especial elimina exclusivamente
estas células, sin afectar el tejido sano circundante.
El tratamiento es no invasivo y ha
demostrado ser seguro, sin efectos secundarios, a diferencia de otros métodos
tradicionales. Además, la terapia fotodinámica se puede personalizar según la
situación de cada paciente, aumentando su eficacia.
La investigación incluyó a 420
pacientes de Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México, divididas en diferentes
grupos según su diagnóstico de VPH y lesiones premalignas. Los resultados en
mujeres de la capital fueron especialmente prometedores:
· 100% de
eliminación del VPH en pacientes que no presentaban lesiones.
· 64.3% de
eliminación en mujeres con VPH y lesiones.
· 57.2% de
eliminación en pacientes con lesiones sin VPH.
Estos resultados confirman que la
terapia fotodinámica tiene un impacto significativo tanto en la eliminación del
virus como en la prevención de su progresión a cáncer.
La terapia no solo erradica el VPH,
sino que también actúa contra infecciones bacterianas y fúngicas. En el
estudio, el tratamiento eliminó infecciones por:
· Chlamydia
trachomatis en un 81%.
· Candida
albicans en un 80%.
La flora bacteriana saludable se
mantuvo prácticamente intacta, lo que refuerza la seguridad y beneficios del
tratamiento para la salud genital femenina.
El desarrollo y éxito de este
tratamiento es el resultado de años de investigación y colaboración
multidisciplinaria. La doctora Ramón Gallegos contó con el apoyo de
especialistas en ginecología, citología, patología y biología molecular de
distintas instituciones de salud y educación en México.
Entre los colaboradores destacan
nombres como Elizabeth Maldonado Alvarado, Araceli Espinosa Montesinos, y
expertos de hospitales como el ISSSTE y el IMSS.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP