Rinde protesta rector Christian Torres Ortiz para segundo periodo al frente de la UdeC
Foto Cortesía
Sábado 01 de Febrero de 2025 6:48 pm
+ -“No podríamos explicar el desarrollo, la evolución de nuestro Estado sin la presencia fundamental de la Universidad de Colima”. Mario Delgado, secretario de la SEP
Este sábado, Christian Jorge Torres
Ortiz Zermeño rindió protesta como rector de la Universidad de Colima para un
segundo periodo (2025-2029), en cumplimiento de la fracción primera del
Artículo 28 de la Ley Orgánica y del artículo 19 del Reglamento Interior del
Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esta casa de estudio. La
ceremonia, celebrada en el Teatro Universitario y transmitida por los medios
oficiales de la institución, contó con la presencia de autoridades educativas,
funcionarios públicos y representantes de la comunidad universitaria.
Durante su discurso, el rector
presentó el Programa de Gobierno Universitario para los próximos cuatro años,
estructurado en cuatro ejes estratégicos: Educación humanista y pertinente,
Investigación para la formación y desarrollo, Extensión universitaria para el
bienestar común y Gobernanza Institucional. Además, el programa se complementa
con cinco ejes transversales: Universidad Digital, Internacionalización
solidaria, Cultura de paz, Igualdad de Género y Sostenibilidad y medio
ambiente.
Entre los invitados especiales
destacaron Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública de México;
Carmen Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior; Luis Armando
González, secretario general ejecutivo de la ANUIES, y Alberto Eloy García
Alcaraz, secretario general de Gobierno, en representación de la gobernadora
Indira Vizcaíno Silva. También asistieron exrectores, líderes universitarios,
funcionarios federales y estatales, así como titulares de instituciones de
educación superior.
Compromiso con la educación y
el desarrollo social
Al asumir su segundo periodo, el
rector destacó los logros alcanzados durante su primera gestión, entre los que
resaltan el fortalecimiento de la educación, la ampliación de la oferta
académica presencial y digital, el impulso a proyectos científicos de vanguardia
y la atención a desafíos urgentes como la gestión ambiental y la reforestación
comunitaria. “Avanzamos en construir una universidad más equitativa, sostenible
y pertinente para el desarrollo social”, afirmó.
Subrayó que las instituciones
educativas están llamadas a generar cambios sociales que mejoren la calidad de
vida de las y los mexicanos, ofreciendo una educación integral y un
conocimiento científico relevante. En este sentido, el Programa de Gobierno Universitario
busca responder a ese llamado, reafirmando el compromiso de la Universidad de
Colima con una educación accesible, equitativa y en sinergia con el Estado y la
sociedad.
Detalles del Programa de
Gobierno Universitario
Educación humanista y pertinente: Se
impulsará una formación integral a través de planes de estudio flexibles,
diversas modalidades de aprendizaje y un sistema de acompañamiento que facilite
las trayectorias escolares. Además, se fortalecerá el perfil docente y se
mejorarán los servicios universitarios.
Investigación para la formación y
desarrollo: Se priorizará la atención de problemas regionales, nacionales e
internacionales, fomentando el bienestar común y el desarrollo sostenible.
También se promoverá la ciencia básica, el pensamiento crítico y la innovación.
Extensión universitaria para el
bienestar común: La universidad buscará consolidarse como un referente en
proyectos de desarrollo económico, social, ambiental y tecnológico, vinculando
el conocimiento con las necesidades del entorno.
Gobernanza Institucional: Se avanzará
hacia un modelo de gestión participativo e innovador, basado en la
transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de consolidar una
universidad horizontal y colaborativa.
Ejes transversales
La Universidad ampliará la oferta de
programas educativos en línea, fomentará la cooperación entre instituciones
educativas para promover el pensamiento crítico y apoyar a los sectores más
vulnerables; se consolidará como un espacio seguro, inclusivo y equitativo,
promoviendo el diálogo y la acción colectiva; trabajará en reducir las brechas
de inequidad en los programas educativos, promoverá el acceso y la permanencia
igualitarios será un referente en neutralidad climática y gestión sostenible.
Mensaje del rector
“Al secretario de Educación Pública
de México, le digo que reafirmamos nuestro compromiso con la educación de
excelencia, humanista y transformadora para contribuir al desarrollo de la
comunidad. Esta visión se asocia con las políticas de la Nueva Escuela Mexicana
y las directrices propuestas en el Plan México, recientemente presentado por la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Al secretario general ejecutivo de la
ANUIES, Luis Armando González, le dijo que “en esta casa de estudios trabajamos
con pluralidad y entusiasmo democrático al lado de las universidades y las
instituciones de educación superior, para instrumentar las políticas que
garanticen que la educación superior sea la gran herramienta de transformación
de la vida de las y los mexicanos”.
La propuesta del Programa de Gobierno
Universitario, agregó el rector, “también es un compromiso con el Gobierno del
Estado, con quien sostenemos una relación armónica a favor de la educación.
Alianza que debemos fortalecer en los siguientes años para que la Universidad
siga siendo motivo de orgullo de los colimenses”.
Finalmente, agradeció a las y los
universitarios “la confianza depositada en mí para conducir un segundo periodo
rectoral. Asumo este honor con responsabilidad, compromiso y con la certeza de
que juntos podemos alcanzar metas aún más grandes”.
Reconocimientos y compromisos
El secretario de Educación Pública,
Mario Delgado, reconoció a la Universidad de Colima como un pilar esencial en
la transformación del estado y felicitó al rector por su reelección. Destacó la
coincidencia del programa presentado con los objetivos de la Nueva Escuela
Mexicana y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. “No podríamos explicar
el desarrollo y la evolución de nuestro Estado sin la presencia fundamental de
la Universidad de Colima, que seguirá siendo un motor de transformación para el
estado y México”.
Delgado Carrillo planteó el reto de
posicionar a Colima entre los cuatro primeros lugares a nivel nacional en
educación media superior y anunció un incremento del 1% en el financiamiento
estatal para la Universidad.
Delgado Carrillo destacó que la UdeC
no solo se adapta a la era digital, sino que la lidera, al ser un ejemplo de
innovación y compromiso social. “Apoyar a la Universidad de Colima es
fortalecer la docencia, la investigación y la cultura; es sembrar las ideas que
transformarán al estado. Aquí no solo se siembran ideas, sino también árboles
en favor de nuestro medio ambiente, que es una extraordinaria iniciativa que
tenemos que celebrar”.
Antes de concluir, Delgado Carrillo
subrayó la importancia de que la Universidad de Colima participe en proyectos
estratégicos, como la ampliación del puerto de Manzanillo, para asegurar que
los y las jóvenes se vinculen con el desarrollo económico del Estado y que los
beneficios se queden en la región.
La educación, aseguró por último, “es
un derecho, no un privilegio ni una mercancía. Sigamos adelante con visión,
pasión y la certeza de que la educación es el camino para transformar a Colima
y a México”.
Luis Armando González, secretario de
la ANUIES, destacó el liderazgo de la UdeC en ámbitos como la
internacionalización, la transparencia y la innovación educativa. “Es un plan
ambicioso el que presentó ahora el rector, pero no más grande que el potencial
de esta comunidad universitaria”, afirmó.
Asimismo, destacó la firma de un
convenio reciente para impulsar áreas estratégicas como semiconductores,
ciberseguridad, electromovilidad, ciencia de datos e inteligencia artificial.
Este acuerdo, mencionado por el rector en días pasados, subraya el papel de la
universidad en la vanguardia tecnológica y educativa.
En el ámbito de la transparencia y
rendición de cuentas, el secretario de la ANUIES resaltó que la Universidad de
Colima fue reconocida como un ejemplo a seguir, “gracias a sus finanzas sanas y
su compromiso con la integridad”. Para concluir, expresó su confianza en el
futuro de la UdeC, destacando el trabajo conjunto del rector, Christian Ortiz
Zermeño y su equipo.
Finalmente, Alberto Eloy García
Alcaraz, secretario general de Gobierno, reiteró el compromiso del Gobierno de
Colima con la universidad y su rector. “Estamos convencidos de que este periodo
estará marcado por la innovación y la eficiencia en la política educativa, la
investigación científica y el desarrollo cultural”, señaló.
Las universidades, afirmó, “no son
solo semilleros de futuros profesionistas, son la puerta de entrada para la
formación de hombres y mujeres de pensamiento libre, auténticos liberales y
demócratas consumados”. Subrayó además que, desde el Gobierno del Estado, se
asume con absoluta responsabilidad el papel determinante que la UdeC tiene en
el desarrollo integral de la sociedad, especialmente en la formación de las
juventudes estudiosas. “Es un hecho que la estabilidad, certidumbre y armonía
que se vive al interior de la Universidad de Colima son un ejemplo a seguir”.
Finalmente, García Alcaraz destacó
que la academia, la investigación y la docencia deben ser los ejes rectores que
marquen la brújula de este segundo periodo rectoral, asegurando que la
Universidad de Colima seguirá siendo un pilar fundamental para el progreso y
desarrollo de la entidad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP