Ecuador cerrará sus fronteras con Colombia y Perú, además militarizará sus puertos durante elecciones
Foto Especial
Lunes 03 de Febrero de 2025 6:47 pm
+ -Noboa tomó dicha medida como precaución ante eventuales atentados de las bandas criminales a las que enfrenta desde inicios del año pasado
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó este lunes cerrar las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este viernes hasta el lunes, como una medida de seguridad adicional para la celebración de las elecciones generales, convocadas para este domingo.
El mandatario ecuatoriano, que se
presenta a la reelección en estos comicios, anunció al mismo tiempo la
militarización inmediata de los puertos, principal puerta de salida de la droga
que llega a Europa desde Ecuador, y el reforzamiento de las líneas fronterizas
con Colombia y Perú, los dos países con los que comparte frontera terrestre.
“Ante los intentos de
desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de
febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, señaló Noboa en un mensaje
publicado a través de las redes sociales. El cierre regirá desde un día antes
de las elecciones y se prolongará hasta un día después de la votación.
Noboa tomó esta medida como precaución ante eventuales atentados de las bandas criminales a las que enfrenta desde inicios del año pasado, cuando declaró al país bajo "conflicto armado interno" contra los grupos del crimen organizado, dedicados principalmente al narcotráfico, las extorsiones y los secuestros, y a los que su administración pasó a catalogar como "terroristas".
El pasado sábado, el mismo Noboa
informó de la detención de 12 personas armadas con fusiles y equipadas con
indumentaria policial y militar que fueron presuntamente detenidos por su
equipo de seguridad de avanzada en la costera provincia de Manabí durante un
recorrido electoral por esa zona.
"Que retrocedan los
'narcoterroristas' que quieren causar desestabilización. Los falsos demócratas
que prefieren un país en ruinas pero ser parte de la toma de decisiones, en vez
de un país que progrese del que no serán parte", escribió Noboa también en
las redes sociales.
Desde Colombia procede la mayor parte
de la cocaína que las bandas criminales de Ecuador envían posteriormente a
Norteamérica y Europa, tanto a través de lanchas que parten de la costa
ecuatoriana como a través de los puertos, en contenedores con grandes
cantidades de droga que son embarcados bajo la fachada de productos de
exportación.
Mientras, la frontera con Perú se ha
vuelto en los últimos meses una zona de actividad de las bandas criminales por
la posibilidad de incursionar en la minería ilegal y de recibir, según varios
reportes especializados del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado
(OECO), armamento procedente del vecino país.
La escalada de violencia criminal que
afecta a Ecuador lo llevó a situarse en 2023 como el país con la tasa más alta
de homicidios en Latinoamérica, con un índice de 47.2 por cada 100 mil
habitantes, ocho veces más que en 2016.
Para hacerle frente, Noboa ha emitido
una serie de estados de excepción donde ha desplegado a los militares a
combatir también contra las bandas criminales, incluida la militarización de
las cárceles controladas por las estructuras delictivas, con un resultado de un
descenso del 17 % en los homicidios, si bien las denuncias de asesinatos,
extorsiones y secuestros continúan.