Cargando



Colima, entre los estados con más muertes por cáncer



Foto Facebook Kilómetros x Alegría

LA MAYORÍA EN MUJERES

Martes 04 de Febrero de 2025 7:26 am

+ -

Durante 2023, por cáncer de mama se registraron 59 fallecimientos en Colima; esta enfermedad no se gana en soledad, dice la presidenta de Kilómetros X Alegría

Colima se ubica entre los cinco estados del país con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos, señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La dependencia gubernamental menciona que en 2023 y con los datos más actualizados, la entidad registró una tasa de 80.3 fallecimientos por tumores malignos por cada 100 mil habitantes.

Dicha cifra solamente es superada por Chihuahua (86.3), Baja California Sur (86.2), Sonora (83.2) y Baja California, donde se presenta una incidencia de 82.4 decesos por cada 100 mil personas.

La estadística oficial refleja un aumento de la incidencia de este padecimiento, toda vez que en 2022 fue de 68.9 fallecimientos por cada 100 mil personas, en tanto que para 2023 fue de 80.3

El Inegi precisa que ese último año se presentaron 623 fallecimientos por tumores malignos, lo que representó la cuarta causa de muerte en la entidad, por detrás de las enfermedades del corazón, la diabetes y los homicidios.

Señala el Inegi que durante 2023, por cáncer de mama se registraron 59 fallecimientos en Colima, cifra ligeramente superior a los 54 decesos de 2022, pero por debajo de los 70 registrados en 2021.

En este rubro, Colima tuvo la sexta tasa de incidencia en 2023, con 22.4 fallecimientos por cada 100 mil mujeres; los primeros cinco lugares son ocupados por Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Jalisco.

Mientras que en el caso del cáncer de próstata se observa una tendencia a la baja en los fallecimientos, pues en 2021 se registraron 69; en 2022, 64; en tanto que para 2023 se contabilizaron 45.

 

CASOS A MÁS TEMPRANA EDAD

Los casos de cáncer en la entidad son cada vez más diversos y se presentan a más temprana edad, lo que dificulta el trabajo de las asociaciones civiles que prestan apoyo a los familiares y pacientes de esta enfermedad.

Gloria Briceño, presidenta de la asociación civil Kilómetros X Alegría, señaló que las necesidades de quienes enfrentan el duro trance de este padecimiento son múltiples, por lo que se necesita de la solidaridad y la generosidad para apoyarlos.

Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que registra una alta incidencia en Colima, sobre todo en lo que corresponde al que se presenta en mujeres.

Gloria Briceño destacó, en entrevista con Diario de Colima, que la asociación que preside apoya a todo tipo de pacientes y sus familiares que son atendidos en el Centro Estatal de Cancerología.

Mencionó que iniciaron con el respaldo a los niños con cáncer y sus familias, pero posteriormente notaron que las necesidades eran muchas y ampliaron el tipo de apoyos que ofrecen.

Tales acciones incluyen desayunos para las familias, terapia ocupacional, atención psicológica y el respaldo para la adquisición de medicamentos oncológicos.

Reconoció que existe mucha falta de medicamentos e insumos, “la atención de los médicos y el personal es excelente, incluso a veces ponen hasta de su parte”.

Subrayó que dichas insuficiencias se solventan con préstamos entre los propios pacientes, donaciones de quienes desafortunadamente se quedaron en el camino y otros mecanismos.

Agregó que también se otorgan prótesis a mujeres que se sometieron a mastectomía, así como mangas de linfedema, “son artículos que no son nada baratos, por lo que nosotros realizamos gestorías, por ejemplo, con el Club Rotario de Ciudad Juárez y otros benefactores”.

Afirmó que la mayor incidencia se registra en mujeres, con cáncer de mama y cervicouterino, “pero también hay mucha gente con cáncer de próstata, estómago, riñones y piel, además de que hay casos de personas cada vez más jóvenes”.

“Como sobreviviente de cáncer entiendo lo necesaria que es la terapia ocupacional, pasar la tarde platicando, sonriendo, elaborando productos, lo que permite olvidar la difícil etapa que se atraviesa”, finalizó Gloria Briceño. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA



222 Vistas