Ayuntamiento de Colima firmará convenio de colaboración con la Universidad de Colima
![](https://diariodecolima.com/contenido/noticias/h_(1)_(1).jpg)
Foto de Efraín Medina Soto
Viernes 07 de Febrero de 2025 7:08 pm
+ -El acuerdo permitirá a los estudiantes realizar servicio social y prácticas profesionales, además de fomentar la innovación y el emprendimiento.
El alcalde Riult Rivera Gutiérrez anunció que próximamente se firmará un convenio general de colaboración entre el Ayuntamiento de Colima y la Universidad de Colima para desarrollar diversas actividades conjuntas.
Explicó que este acuerdo facilitará la transferencia de conocimiento en áreas como educación continua y certificación de competencias. También permitirá que los estudiantes de la Universidad de Colima realicen su servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.
El convenio incluirá acciones en materia de innovación, emprendimiento y vinculación. Además, se establecerá un intercambio de información estratégica para fortalecer la competitividad, la capacitación y la ejecución de proyectos de innovación, así como el fomento de la cultura emprendedora en el sector empresarial.
Rivera Gutiérrez señaló que se impulsarán iniciativas para la incubación de startups y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), con el objetivo de promover el desarrollo económico y la competitividad.
Asimismo, se garantizará la coordinación con estudiantes y pasantes para que realicen su servicio social y prácticas profesionales conforme a la normatividad establecida por la Universidad de Colima.
El alcalde destacó que el convenio contempla la organización conjunta de cursos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos, diplomados y seminarios dirigidos al personal de ambas instituciones.
Además, se fomentará el intercambio de experiencias en áreas de interés común para fortalecer los servicios académicos de apoyo a la docencia y la investigación en la Universidad de Colima.
El acuerdo también impulsará actividades conjuntas en materia de emprendimiento dirigidas a los estudiantes, así como la implementación de acciones para la certificación de metodologías. Se prevé, además, apoyo recíproco en actividades de extensión universitaria en áreas de interés compartido.